23.7 C
Caracas
miércoles, 04 octubre, 2023

Diputado Luis Stefanelli denuncia que 85% de los venezolanos no tiene acceso a la gasolina en crisis del coronavirus

Texto: Contrapunto

Fecha:

Comparte:

“La gasolina que llega al país es importada, porque ninguna refinería de la nación produce ni un litro de combustible. El régimen ha pretendido ocultar la crisis con la pandemia, pero es imposible tapar la emergencia», manifestó el parlamentario de Voluntad Popular

El diputado Luis Stefanelli, denunció que de acuerdo a las últimas encuestas realizadas durante esta pandemia del Covid-19, el 85% de la población no tiene acceso a surtir gasolina en sus vehículos.

La mayoría de las bombas de combustible están cerradas, y las pocas en funcionamiento operan con fuertes controles que restringen el acceso.

“Estamos viviendo sin duda la peor crisis existencial de la historia de Venezuela; así lo refleja la ausencia total de combustible. Estamos llegando a una fase terminal. Una industria que era capaz para el año 2000 de refinar y procesar un millón trescientos mil barriles al día y permitía autoabastecer al país, y exportar hasta seiscientos mil barriles de producto refinado, se derrumbó por un modelo fallido. Hoy se necesita importar gasolina para poder subsistir: actualmente se requiere de la compra de 100.000 barriles diarios”, aseguró.

De acuerdo con la encuesta nacional de impacto COVID-19, 85,44% del país no recibe gasolina, 12,52% adquiere poco o de manera intermitente y solo 0.23% tiene suministro de combustible constante. Otros datos reflejan que 72% de los centros de asistencia están sin médicos, porque el personal no tiene cómo trasladarse.

“Todo se ha agravado por la presencia en Venezuela de la pandemia del coronavirus (COVID-19). Se pide a los venezolanos que guarden una cuarentena cuando no hay garantías de acceso a los servicios, ni insumos básicos para poder cumplirla. Esto es una burla para la población, es un reto a la dignidad del venezolano, es decirles que no les importa lo que les pase mientras el régimen quede bien con sus jefes de Cuba”, subrayó.

Stefanelli, sostuvo que “la gasolina que llega al país es importada, porque ninguna refinería de la nación produce ni un litro de combustible. El régimen ha pretendido ocultar la crisis con la pandemia, pero es imposible tapar la emergencia. La escasez de gasolina se ha agudizado en los últimos días, sin gasolina no hay atención médica oportuna, ni transporte, ni comida”.

El representante del estado Falcón, entidad históricamente dedicada al procesamiento de hidrocarburos, señaló que en las últimas 24 horas se han registrado protestas por falta de combustible en al menos siete estados del país: Miranda, Lara, Barinas, Mérida, Portuguesa, Anzoátegui y Bolívar.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Jubilados de Pdvsa en huelga de hambre se siguen consumiendo sin conseguir respuesta de las autoridades

Son ocho hombres de más de 55 años de edad que están dispuestos a dar "el todo por el todo" A los pies de un...

Abierto servicio de imagenología en La Guaira

Los pacientes se atienden por orden de llegada y debe presentar la orden médica para la realización de exámenes especiales Este martes 3 de octubre,...

Ronald Acuña Jr. superó a Ohtani y fue el jugador del año para Baseball Digest

Acuña recibió 13 votos como primero en la votación de un panel de 23 periodistas y comentaristas de béisbol, incluyendo a varios expeloteros, mánagers...

Jóvenes de HolaTúInscríbeteRE se reunieron con el rector Delpino para solicitar 1.500 puntos para el RE

Un grupo de jóvenes de la iniciativa HolaTúInscríbeteRE se reunieron con Juan Carlos Delpino, rector del CNE, para conversar sobre el estatus de la...

Netanyahu promete tomar medidas contra cristianos en Jerusalem por «acto de agresión»

La difusión de un vídeo en el que un grupo de fieles escupía a los pies de un grupo de cristianos causó rechazo en...