La comunidad Afrovenezolano pidieron conformar un movimiento para lograr la extradición a Venezuela de Enzo Franchini
El movimiento Afrovenezolano informó que acompaña y reconoce la aplicación por parte del Ministerio Público, de los procedimientos jurídicos establecidos en la Constitución que llevaron a la captura en España del asesino Enzo Franchini, autor material principal de uno de los crímenes de odio más horrendos que ha vivido Venezuela en los últimos años, el asesinato del joven Orlando Figuera en medio de las protestas del 2017.
Para la comunidad afrovenezolana, este asesinato representa una muestra clara de racismo y de imposición de la violencia, «y el miedo como forma de hacer política por parte de la oposición política venezolana», reza el comunicado.
La misiva también expresa la «indignación, rabia y una profunda tristeza nos embargaron al presenciar a través de los diversos medios de comunicación, a nuestro hermano, siendo quemado por terroristas, asesinos a sueldo, a merced de los intereses del imperio más voraz que ha conocido el planeta».

Además, recordaron a Carlos Ramírez (quien sobrevivió) y Danny Subero, como los hermanos afro que en mayo de 2017, «quienes fueron quemados vivos y con saña por hordas cegadas por el odio político, racial y de clase; sucediéndose en cadena una ola de sucesos semejantes», precisa.
La comunidad afirma ser fieles a la paz y a la paz con justicia, indicaron que espera se reconozca el camino a la vida, al respeto por la diversidad y el empeño, en la labor por garantizar la justicia, el respeto y la salvaguarda de los Derechos Humanos por parte del Ministerio Público.
Reiteraron que seguirán trabajando para lograr realmente la paz para el país e hicieron el llamado de conformar un movimiento para lograr la extradición a Venezuela de Enzo Franchini, así como la captura de sus cómplices necesarios también identificados.
El pasado 29 de mayo la Fiscalía 48 del área metropolitana de Caracas solicitó alerta roja contra este empresario Enzo Franchini Oliveros, la solicitud fue acordada por el Tribunal 4º de Control del Área Metropolitana de Caracas (AMC) en materia de terrorismo.
Posteriormente, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) detuvo el pasado 10 de julio a Oliveros por estar presuntamente indiciado en la quema de Orlando Figuera, quien estuvo atrapado en una turba de manifestantes en las llamadas “guarimbas” en Altamira el 20 de mayo de 2017, que lo dejó sin vida semanas después.