22.9 C
Caracas
miércoles, 15 enero, 2025

Luis Bravo Jáuregui: ingreso económico de los educadores pasó de deteriorarse a «hiperdeteriorarse»

Ivanna Laura Ordoñez | Foto: Rafael Briceño

Fecha:

Comparte:

Los maestros y profesores protestaron en denuncia de sus precarias condiciones laborales, sino para solicitar a Nicolás Maduro que retire del poder

Un grupo de educadores se concentró este jueves 9 de mayo frente a la Instituto Pedagógico de Caracas, en la avenida Páez del Paraíso, como medida de protesta ante las condiciones laborales actuales y los bajos salarios que están percibiendo.

El profesor e investigador de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Luis Bravo Jáuregui considera que sus ingresos económicos pasaron de «deteriorarse a hiperdeteriorarse» por culpa de la inflación que existe en el país que para abril, según datos de la Asamblea Nacional (AN), se ubicó en 1.304.494% la interanual.

Foto: Rafael Briceño

«Yo no tengo ni idea de cuánto gano, lo único que sé es que gano poquito y se me acaba en un minuto y no llego a cubrir las cosas elementales», expresó.

Jáuregui aplaudió que los educadores se mantuvieran frente al Pedagógico, a pesar de la presencia de funcionarios de la Policía de Caracas, y que asistieron desde diversas zonas hasta la avenida Páez. En su caso, asistió desde Los Chaguaramos y se tardó dos horas en llegar gracias a las deficiencias en el servicio de transporte público. A pesar de eso, fue con la idea de drenar «la indignación que produce lo que están viviendo» y que se ha vuelto «intolerable».

Elias Carrillo se llevó una pancarta de Mafalda, que hizo él mismo hace años, hasta la protesta en el Pedagógico, de donde es profesor jubilado de arte, aunque aún mantiene algunas horas de clase para sobrellevar sus gastos porque con su pensión de 35 mil bolívares (monto que cobraba antes del aumento salarial del pasado abril) no puede cubrir todos sus gastos.

Foto: Rafael Briceño

«Con mucha vergüenza», admite que le toca vivir de lo que le dan sus hijas, dos viven en Venezuela y una se encuentra en Argentina. Ante esta situación dice que «ya es tiempo de hacer algo» para que la realidad de los educadores venezolanos cambie, aunque está seguro de que si Nicolás Maduro se mantiene en el poder, las cosas no cambiaran.

La protesta de educadores comenzó a las 10 de la mañana de este jueves 9 de mayo, se mantuvieron frente al Pedagógico, sin trancar por completo en paso vehicular.

Carolina Molina, profesora integrante del Movimiento de Educadores Simón Rodríguez, denunció las contrataciones colectivas y las condiciones laborales en general de los educadores han sido vulneradas por la gestión de Nicolás Maduro por lo que le solicitan que respete la Constitución y se aparte del poder. Otra de sus denuncias es la medida de recortar el horario de clases hasta las 12 del mediodía, decisión que para ella, dará como resultado un año escolar técnicamente perdido para los estudiantes.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Israel y Hamás acuerdan tregua y canje de prisioneros en Gaza

Hamás y su aliado Yihad Islámica aprobaron este miércoles un acuerdo para una tregua en Gaza y un canje de rehenes y prisioneros, según comunicaron...

Venezuela lleva la entrega de petróleo a Repsol a su mayor nivel en 20 años

La petrolera estatal venezolana, PDVSA, mandó en el último año más de tres millones de toneladas de crudo a los puertos españoles, según consta...

Leo Sánchez sobre Khusain Baysangurov: Mi boxeo lo va a sorprender

El púgil venezolano Leonardo Sánchez, de 27 años, debutará en suelo internacional al enfrentarse a Khusain Baysangurov, este próximo viernes 17 de enero desde...

OVP respalda declaración de expertos sobre las “condiciones inadecuadas” de los reos en Venezuela

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) respaldó este miércoles el pronunciamiento conjunto de cinco relatores, dos grupos de trabajo y un experto independiente...

Iñigo Pérez: No veo la salida de James como un alivio

Iñigo Pérez, entrenador del Rayo Vallecano, hizo una "autocrítica por no ser capaz de sacar el máximo rendimiento" de James Rodríguez y no describió...