27.3 C
Caracas
lunes, 05 junio, 2023

Apagones y semanas sin agua: La denuncia constante de los zulianos

Fecha:

Comparte:

Eduardo Páez Pumar, fundador de la Asociación Integral de Políticas Públicas (Aipop) señaló que para recuperar “cierta holgura” del sistema eléctrico nacional se necesita una inversión de 15.000 millones de dólares y un tiempo de 3 años aproximadamente

Este miércoles, el diputado electo en 2015, Juan Pablo Guanipa, aseguró que «el estado Zulia vive una verdadera tragedia con los servicios públicos que es cada vez más precaria, horas a diario sin luz, semanas sin agua».

“Rendirnos no es una opción y sabemos que no es un camino fácil, pero mientras tengamos esperanza y fe sabemos que lograremos salir de este caos”, dijo en Twitter.

Esta misma semana, un corte eléctrico dejó a oscuras este lunes a buena parte de la ciudad de Maracaibo, sin que hasta ahora se conozcan las causas del suceso.

Medios locales informaron que el corte del servicio comenzó a sentirse pasadas las 10 de la noche y que afectó a Maracaibo, y también el Municipio San Francisco.

El gobernador de la entidad, el chavista Omar Prieto, dijo citado por el periódico Panorama ,que el sistema no se levantaría en San Francisco hasta la mañana del martes y que se hace un diagnóstico para dar con la causa de la falla.

En ese sentido, la diputada de la Asamblea Nacional, electa en 2015, Nora Bracho, responsabilizó a la administración de Nicolás Maduro por el nuevo apagón, ocurrido en varias regiones del estado Zulia.

“El Zulia queda sin luz por la ineficacia de un régimen corrupto que cada día va acabando con la calidad de vida de los venezolanos”, denunció Bracho en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter.

Por su parte, el ingeniero Eduardo Páez Pumar, fundador de la Asociación Integral de Políticas Públicas (Aipop) señaló que para recuperar “cierta holgura” del sistema eléctrico nacional, respecto a reparaciones y mantenimiento, se necesita una inversión de 15.000 millones de dólares y un tiempo de 3 años aproximadamente.

En entrevista para Circuito Éxitos, señaló que desde 2009, la disponibilidad de energía eléctrica está por debajo de la demanda.

“A pesar de que hubo inversiones de 2010 a 2013, y se aumentó la capacidad instalada, ese crecimiento fue más lento que el de la demanda, que llegó en algún momento a 18600 mw”, dijo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

BCV recortó la intervención cambiaria a 54 millones de dólares este #5Junio

El precio del dólar en las mesas cambiarias de la banca subió 6,13% en mayo, luego de haber reportado alzas inferiores a 1% en...

Humberto Rojas candidato al rectorado de la UCV señaló que se activaron «para garantizar la transparencia del voto en el simulacro»

El docente universitario agregó que "todo apunta a que las elecciones se podrán realizar en la fecha prevista sin mayores inconvenientes. Toda la comunidad...

Laser Airlines abrió ruta a República Dominicana, nueva conexión entre Venezuela y EEUU

Gracias a su alianza estratégica con RED Air y el aeropuerto Casa de Campo, el viajero puede llegar de manera más cómoda a Estados...

Cedice conmemora 300 años del natalicio de Adam Smith, padre del liberalismo económico

Cedice Libertad organizó una serie de actividades para conmemorar los 300 años del natalicio de Adam Smith, economista y filósofo escocés, uno de los...

En mayo, la inflación subió a 7,6%, dice la OVF

La OVF señaló que los salarios y pensiones del sector público están pronunciadamente rezagados con respecto a la inflación y la ejecución del gasto...