22.1 C
Caracas
jueves, 28 septiembre, 2023

Lo ocurrido en Bolivia confirma que las elecciones, aún en las condiciones más difíciles, pueden generar cambios políticos

Texto: Contrapunto. Foto: EFE

Fecha:

Comparte:

Lo sucedido en Bolivia «solo pudo ocurrir gracias a la decisión de la oposición boliviana de acudir a unas elecciones que se sabía podían ser manipuladas por el gobierno», señaló el encuestador Luis Seguías. Lo ocurrido en Bolivia es consecuencia de un conjunto de factores, como las protestas populares y el informe de la OEA, pero sin duda que uno de ellos es la decisión de participar en las elecciones, indicó el analista político Luis Salamanca

En cuestión de horas pasó de todo en Bolivia: la OEA recomendó repetir las elecciones presidenciales, el presidente Evo Morales convocó nuevos comicios y se desataron acontecimientos que desembocaron en la renuncia del mandatario.

Pero uno de los elementos clave del caso boliviano -más allá de que se esté a favor o en contra de la salida de Morales, y de que se califique o no como un golpe de Estado- es que las elecciones pueden llevar a cambios políticos.

El encuestador Jesús Seguías, hizo un análisis, según el cual, lo sucedido en Bolivia «solo pudo ocurrir gracias a la decisión de la oposición boliviana de acudir a unas elecciones que se sabía podían ser manipuladas por el gobierno».

Seguías señaló que la oposición boliviana comprendió que «era necesario aprovechar todas, absolutamente todas las rendijas, todas las fisuras que vaya dejando el adversario en el camino, incluida la electoral. Es un principio del poder». De no haber acudido a esas elecciones «apelando al argumento del fraude, la oposición boliviana quizás estaría limitada a atacar e insultar al gobierno desde las redes sociales, o convocando marchas no letales, convirtiendo a la denuncia en una política (craso error conceptual) y con cero resultados».

Para el analista «la decisión boliviana de ir a elecciones donde no había garantías de pulcritud hizo la diferencia. Nunca esperaron de Evo Morales, concesiones graciosas. Decidieron pelearle en todos los terrenos. Gracias a Dios, los bolivianos no hicieron caso a consejos de algunos venezolanos (al parecer incorregibles), que se abstienen de pelear en el terreno electoral porque “el adversario va a hacer trampa”.

Lo ocurrido en Bolivia es consecuencia de un conjunto de factores, como las protestas populares y el informe de la OEA, pero sin duda que uno de ellos es la decisión de participar en las elecciones, indicó el analista político Luis Salamanca. Repetir las elecciones era una medida para ganar tiempo, consideró, y el pronunciamiento militar llevó a la renuncia. Salamanca, destacó que en Bolivia «no hay colectivos» y la Fuerza Armada tiene «un margen de autonomía» que no existe en Venezuela.

«El factor precipitante fue el pronunciamiento militar, que no se puede considerar golpe militar», subrayó Salamanca.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Mi apoyo es con nuestro candidato Bernabé Gutiérrez», sostiene Oscar Ronderos

El lider político invitó a los militantes del partido en "sostener la unidad de la organización para hacer posible la victoria presidencial del 2024" El...

Este septiembre se convirtió en un mes «lluvioso extremo» en Caracas según la estación hidrometeorológica de la UCV

Es el septiembre con más lluvia en 74 años, explicó el profesor e investigador Valdemar Andrade Septiembre de 2023 se convirtió en un mes "lluvioso...

Presidente de la Asociación de Profesores-UCV pide que no haya doble rasero sobre la tortura: «Ni Jorge Rodríguez padre, ni John Álvarez»

"Los hechos que condujeron a la muerte de Jorge Rodríguez padre son absolutamente condenables, y una de las grandes aspiraciones de este país es...

«Estás inhabilitada y no vas»: Diosdado Cabello le cierra la puerta de nuevo María Corina Machado

"Que siga rodando. Que se pare cuando choque contra la acera" Nuevamente el dirigente del PSUV, diputado Diosdado Cabello, le cerró la puerta a María...

Diosdado anuncia «un cafecito militante» del PSUV este #28Sep para hablar sobre el Esequibo

"Vamos a invitar a los vecinos aunque no sean chavistas", indicó El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, afirmó este miércoles que el pueblo sabe...