22.6 C
Caracas
jueves, 28 septiembre, 2023

La inmigración venezolana es irregular con números inciertos

Foto y Texto: Katherine Dona

Fecha:

Comparte:

El sociólogo Gerardo González expresó que «la inmigración de los venezolanos es irregular, muchas veces los números son inciertos y siguen saliendo a otras partes del mundo».

«La frontera, realmente es otra, se ha transformado con el proceso migratorio que estamos viviendo», ya que el Estado Táchira, se ha convertido en la salida de millones de venezolanos y en el receptor de aquellos que buscan una mejor calidad de vida en los Municipios San Antonio, Bolívar y Pedro María Ureña, explicó este miércoles 27 de noviembre la profesora de la Universidad Católica del Táchira, Rina Mazuera.

Estas declaraciones fueron dadas en el foro internacional “Horizontes de la migración venezolana: retos para su inserción laboral en América Latina”, que se realizará en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), con la participación de 12 expertos de varios países.

«Venezolanos que ahora viven en estos municipios por la situación o por la mejoras de vivir en frontera porque muchos trabajan en norte Santander, en Cúcuta otros porque viven en arriendos o casas de anime, donde pagan 5 mil pesos diarios para dormir en colchonetas en condiciones nada adecuadas y que comen una vez al día porque pasan a Cúcuta (La Parada), donde de la Diócesis de entidad les brinda un almuerzo», comentó.

Por su parte, el sociólogo Gerardo González expresó que «la inmigración de los venezolanos es irregular, muchas veces los números son inciertos y siguen saliendo a otras partes del mundo».

Recalcó que la «inmigración tiene aproximadamente 4 años en auge y la mayoría de esas personas ya tienen sitios donde quedarse, convirtiéndose en países cadena para ayudar a otros”.

Mazuera, recuerda que la migración irregular que cruza a través de las 189 trochas no puede ser contabilizada. «Realmente no se puede cuantificar, no obstante, según estudios realizados en San Antonio, en un día pueden llegar entre 700 y 1.200 personas», puntualizó.

Fernando Lozano, Director del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México, aseguró que este proceso migratorio no se detendrá aunque existen mayores restricciones como la exigencias de visas, «la no aceptación», «la irregularidad sobrevenida», devolución y deportación.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Mi apoyo es con nuestro candidato Bernabé Gutiérrez», sostiene Oscar Ronderos

El lider político invitó a los militantes del partido en "sostener la unidad de la organización para hacer posible la victoria presidencial del 2024" El...

Este septiembre se convirtió en un mes «lluvioso extremo» en Caracas según la estación hidrometeorológica de la UCV

Es el septiembre con más lluvia en 74 años, explicó el profesor e investigador Valdemar Andrade Septiembre de 2023 se convirtió en un mes "lluvioso...

Presidente de la Asociación de Profesores-UCV pide que no haya doble rasero sobre la tortura: «Ni Jorge Rodríguez padre, ni John Álvarez»

"Los hechos que condujeron a la muerte de Jorge Rodríguez padre son absolutamente condenables, y una de las grandes aspiraciones de este país es...

«Estás inhabilitada y no vas»: Diosdado Cabello le cierra la puerta de nuevo María Corina Machado

"Que siga rodando. Que se pare cuando choque contra la acera" Nuevamente el dirigente del PSUV, diputado Diosdado Cabello, le cerró la puerta a María...

Diosdado anuncia «un cafecito militante» del PSUV este #28Sep para hablar sobre el Esequibo

"Vamos a invitar a los vecinos aunque no sean chavistas", indicó El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, afirmó este miércoles que el pueblo sabe...