21.7 C
Caracas
lunes, 27 marzo, 2023

La CIDH prometió usar «todos» sus recursos por defender derechos humanos en Venezuela

Fecha:

Comparte:

La CIDH celebró este jueves dos audiencias públicas sobre Venezuela, la primera centrada en las afectaciones al derecho a la educación, libertad académica y autonomía universitaria en el país

La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena de Troitiño, prometió este pasado 5 de marzo que este organismo de la OEA usará «todos» sus recursos para defender los derechos humanos en Venezuela.

«Usaremos todos nuestros recursos para coadyuvar en esta lucha por la paz, la democracia y la superación de la crisis», dijo Arosemena de Troitiño, al concluir una audiencia pública centrada en la «emergencia humanitaria en Venezuela», celebrada en el marco del 175 período de sesiones de la CIDH, que tiene lugar en Haití.

Asimismo, la jefa de la CIDH, dirigiéndose a las «víctimas» de los abusos de los derechos humanos en el país, manifestó que «Venezuela no está sola».

Troitiño, recordó que el mes pasado las autoridades venezolanas impidieron el acceso al país a una misión de la CIDH, que ella misma encabezaba.

El planteamiento de esa misión, según recalcó, era entrar a Venezuela «para verificar que lo que se dijo de parte del Gobierno es cierto» y así se lo hizo saber a los oficiales en la frontera entre la ciudad colombiana de Cúcuta y la venezolana de San Antonio del Táchira, que impidieron el paso a los enviados de la CIDH.

En ese paso fronterizo, el principal entre ambos países, la jefa de la CIDH constató de primera mano cómo decenas de miles de personas cruzaban con bultos y maletas en los hombros con productos que no pueden conseguir en Venezuela.

La CIDH celebró este jueves dos audiencias públicas sobre Venezuela, la primera centrada en las afectaciones al derecho a la educación, libertad académica y autonomía universitaria en Venezuela; y la segunda, sobre la «emergencia humanitaria» en el país.

En ambas sesiones intervinieron organizaciones venezolanas de la sociedad civil, así como el primer secretario de la misión permanente de Venezuela ante la OEA, Rafael Castillo, en representación del Gobierno de Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado por cerca de 60 países.

En la última audiencia, grupos de la sociedad civil afirmaron que la «crisis humanitaria» que enfrenta Venezuela es consecuencia de dos décadas de socavamiento de las instituciones democráticas por parte de los Gobiernos del presidente Nicolás Maduro y su antecesor, Hugo Chávez, fallecido hace siete años.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Una mujer mató a tres niños y tres adultos en un tiroteo en escuela de EEUU

La agresora, que no tenía antecedentes penales y que fue descrita por las autoridades como "transgénero", llevaba consigo dos rifles de asalto y una...

Arriba segundo lote de vehículos y tractores procedente de Irán

La adquisición de los carros y tractores se realiza a través del código QR, "para que el pueblo de Venezuela disfrute de esta flota...

WTI y Bren suben casi 4% en el cierre de este lunes #27Mar

El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, ha declarado que Moscú está cerca de alcanzar su objetivo de reducir la producción de crudo en 500.000...

Freddy Guevara asegura que en Venezuela no existen instituciones independientes que impartan justicia

El dirigente de Voluntad Popular respaldo el informe emitido por la Misión Internacional Independiente de Investigación de la ONU y exigió la liberación de...

Comisión Nacional de Primaria aprobó formato para recoger firmas de apoyo a candidatos

La medición interna está prevista para el próximo 22 de octubre La Comisión Nacional de Primaria (CNP) informó que aprobaron un formato para la recolección...