19.7 C
Caracas
miércoles, 15 enero, 2025

John Magdaleno descarta que una dictadura no salga con votos y apuesta por la vía electoral para alcanzar la democracia

Texto y foto: Katherine Dona

Fecha:

Comparte:

El politólogo aseguró que evidentemente «preferiría unas elecciones libres y competitivas (…) como muchos venezolanos deseamos», pero al razonar sobre esta posibilidad, afirmó que no es posible que en un régimen como el que dirige Nicolás Maduro se acceda a este escenario

La frase «la dictadura no sale con votos» es puesta en duda por el politólogo y profesor universitario, John Magdaleno, quién aseguró que la transición a una democracia «duradera» se puede iniciar al participar en unas elecciones para fracturar la coalición dominante.

«La elección puede convertirse en un detonante de un proceso que puede terminar en el inicio de la transición», alegó el experto durante el lanzamiento de la plataforma Venpaís, dónde aseguró que en Venezuela no se ha iniciado el camino a la democracia.

Las afirmaciones de especialistas surge luego de estudiar más de 100 regímenes, de los cuales 37 tomaron el sendero democrático, 59 apostaron a la negociación con sectores políticos no precisamente en el poder y 19 surgen a través de la intervención extranjera.

Advirtió que en muchos de estos casos luego de encaminarse o lograr la democracia se ha visto un retroceso para regresar a regímenes autoritarios, en especial, a la intervención extranjera.

Magdaleno aseguró que evidentemente «preferiría unas elecciones libres y competitivas, justas y transparentes como muchos venezolanos deseamos», pero al razonar sobre esta posibilidad, afirmó que no es posible en un régimen autoritario y hegemónico, como califica al Gobierno de Nicolás Maduro, acceda a este tipo de escenario.

El especialista citó que de los 37 casos que optaron por la estrategia electoral no apostaron por la idea candidamente. «Se conocían los riesgos que se corrían, se sabía que las garantías eran insatisfactorias pero se optó por esta vía», añadió.

De los casi cuarenta regímenes, en 11 se consuma el fraude y «aún así se produce la transición a la democracia porque la elección fue el hito que crítico que permitió la liberación de los rehenes del régimen autoritario».

«Los militares y muchos factores de poder saben que en la medida que la población se expresa en una elección eso rebaja sus costos de salida porque también hay rehenes dentro régimen autoritario», dijo Magdaleno.

El politólogo afirmó que este escenario sucede cuando hay negociaciones con factores de poder, cuando la oposición desarrolla capacidad organizativas a través de la movilización en el caso de un eventual fraude como en el caso de Bolivia.

El desafío que tiene la oposición venezolana es desarrollar capacidades organizativas, prepararse para una movilización social masiva asídebe tener suficiente testigos y miembros de mesa en los centros electorales.

Finalmente, reconoció que aunque es un método complejo es el hito que rebaja más los costos para los factores de poder de la coalición dominante.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Daniel Ceballos: «Pretenden impulsar una reforma constitucional de forma ilegal»

El presidente del partido Arepa Digital, Daniel Ceballos, señala que el Gobierno de Nicolás Maduro avanza con la propuesta de realizar una reforma constitucional...

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #15Ene

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 15 de enero será...

Alumnos y profesores ucevistas asistieron a la clase de Juan Barreto en la Escuela de Comunicación y se hicieron solidarios

Este martes 14 de enero, el salón 2C de la Escuela de Comunicación Social fue el aula en la que profesores de la Universidad...

Al maestro, con cariño: Cinco claves de los héroes venezolanos que siguen en las aulas contra viento y marea

Algunas cosas varían, pero otras no cambian. Este 15 de enero es el Día del Maestro y las condiciones en las que las y...

«El maestro Prieto nos dio a los venezolanos de abajo la educación como herramienta de defensa», señaló Oscar Ronderos en la AN

“El maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa nos dio a los venezolanos de abajo la educación como herramienta para defendernos”. Así lo defendió -la tarde...