27.6 C
Caracas
miércoles, 23 julio, 2025
Publicidad

¿En qué momento de la Semana Santa y por qué se visitan los siete templos?

Se trata de una tradición católica iniciada en Roma por San Felipe Neri y que hoy se ha propagado por todo el mundo / Por: Francisco Caceres @JFranco_Caceres

Fecha:

Comparte:

La Semana Santa está llena de ritos y simbolismos para los fieles católicos, que se van desarrollando día a día; tal es el caso de la visita a los siete templos desde la noche del jueves hasta el viernes en la mañana.

Después de la misa de la Cena del Señor -celebrada por la tarde del jueves santo- cada iglesia guarda al Santísimo Sacramento en un «tabernáculo» y prepara un monumento como señal de agradecimiento a Jesucristo por su pasión, con la que salvó al mundo.

Es por ello que la visita a los siete templos tiene como centro el encuentro con el Santísimo Sacrmento expuesto en el monumento de cada una de las iglesias y agradecer la institución de la Eucaristía y del Sacerdocio -celebrada cada jueves santo-.

También la tradición cristiana dice que es un acompañamiento a Jesucristo en la soledad  y sufrimientos en el Huerto de Getsemaní y ante las diferentes autoridades religiosas de la época recibiendo acusaciones, hasta estar muerto en el sepulcro.

La iglesia recomienda a quienes visitan los siete templos hacer una oración de reparación por la poca frecuencia con la que se asiste a misa y las veces que se deja solo el sagrario.

Son siete templos porque está ligado al relato bíblico de la Pasión de Cristo y de los momentos o estaciones que atravesó Jesús desde la Última Cena hasta ser crucificado: Jesús en el huerto; Jesús en casa de Anás; en casa de Caifás; en casa de Pilato; en casa de Herodes; de nuevo en casa de Pilato; y en el Santo Sepulcro.

Esta práctica fue impulsada por San Felipe Neri en el siglo XVI como una manera de promover la oración fuera de los templos habituales y fortalecer la vida comunitaria. Poco a poco esta tradición se extendió a toda Europa y América Latina.

¿Pierde validez si no los completo?

El sacerdote agustino, Fray Mario Herrera (OSA), nos contesta que «no hay una regla estricta que indique que la práctica pierde validez si no se completan los siete templos. Lo más importante es la intención y la reflexión que acompaña el recorrido. Es un acto de fe y devoción, más que una obligación».

¿Cuál es el verdadero sentido?

«Más allá de la tradición, la visita a los templos es una oportunidad para meditar sobre el sacrificio de Cristo, agradecer por la Eucaristía y el sacerdocio, y fortalecer la fe. También es una forma de acompañar espiritualmente a Jesús en su camino hacia la cruz», completa el fraile agustino.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Isa Bermúdez: La importancia de ahorrar

https://youtu.be/LB1CNu3ikm0?si=v2RWAwTa9Xv-UWyU Isabel Bermúdez es psicóloga egresada de la Universidad Metropolitana y especialista en manejo de finanzas personales. En los últimos años, Isa se ha dedicado a...

Neptuno y Saturno en retrogradación

https://youtube.com/shorts/UZvRJldVYz4?si=tKq61m7qndeFQVYD Mercurio no es el único planeta retrógrado, durante este mes de julio y por unos cuantos meses más, tenemos a Neptuno y a Saturno...

Diablitos Underwood regala un viaje a Argentina para ver jugar a la Vinotinto

Diablitos Underwood te lleva a ver jugar a la Selección Nacional con su promoción “Viaja con La Vinotinto”, una oportunidad para los amantes del...

¡Ni más caos, ni anarquía! Barragán asegura que la capital celebrará sus 458 años con nuevo alcalde

"Por primera vez va a cambiar esta ciudad (Caracas), habrá un gobierno distinto. Le vamos a dar el mejor regalo a Caracas, en sus...

Cáncer de pulmón

https://youtube.com/shorts/I5cgM3kEX_Q?si=LKnbvAqaMGJv0vY0 Hace algunos años el cáncer de pulmón era muy letal, hoy, afortunadamente, gracias a la medicina, a la ciencia y al esfuerzo por curar...