El oficial denunció «una novedosa estrategia» que es «el intento de fragmentación, de balcanización del territorio venezolano, para crear un espacio difuso en la franja fronteriza con Colombia»
El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, denunció las acciones de grupos armados en Venezuela, a las que caracterizó como «un sistema de guerra multiforme no convencional», y pidió a la comunidad internacional apoyo para detenerlas.
«Alertamos al mundo sobre la manera y la necesidad imperativa de promover mecanismos que permitan detener esta modalidad tercerizada de intervención, que atenta contra la integridad territorial, la soberanía e independencia de Venezuela, así como la paz y la estabilidad regional», expresó Padrino López.
Durante la novena conferencia de seguridad internacional, sostuvo que Venezuela «siempre ha sido un blanco apetecible para el imperio norteamericano» y alegó que se ha aplicado un sistema de guerra multiforme no convencional, que se recrudeció al fallecer Hugo Chávez, y que combinó acciones duras y blandas.
Padrino López denuncio la estrategia de poder dual y la promoción «de protestas violentas», así como «intentos de magnicidio e incursiones mercenarias». Hay, también, «una novedosa estrategia» que es «el intento de fragmentación, de balcanización del territorio venezolano, para crear un espacio difuso en la franja fronteriza con Colombia, donde vienen operando grupos armados colombianos, organizaciones terroristas dedicadas al narcotráfico, al secuestro, a la extorsión y un amplio abanico de actividades delictivas que gozan del apoyo de autoridades norteamericanas» y la aquiescencias de Colombia, sentenció.
Para ello se apoyan «en la poderosa estrategia financiera de la oligarquía neogranadina, que pretende exportar el paramilitarismo a otros países».
Estas acciones, agregó, han «ocasionado la muerte de efectivos militares utilizando para ello métodos asesinos y cobardes, como artefactos explosivos de fabricación rudimentaria y cargas explosivas detonadas a distancia».
Esto «constituye una compleja amenaza para toda la región, y merece la atención de organismos multilaterales y la comunidad internacional».
El militar sostuvo que la humanidad afronta una situación compleja y que hay una indignación colectiva a gran escala. Hizo referencia a los cambios tecnológicos y los calificó como «un tsunami exponencial de información e incertidumbre».
Recordó que el año 2020 «se vio ensombrecido con el brote de la COVID-19» y sostuvo que esta situación revivió la disputa entre capitalismo y socialismo. Criticó a los gobiernos que le dan más valor a los índices bursátiles «que a la vida misma».
A su juicio, el manejo político «ha adquirido un carácter multidimensional o multiforme». Se ha denominado «modelo de guerra difusa» para volver «a la unipolaridad caduca y desgastada». Defendió, en cambio, la multipolaridad.
El oficial consideró que los conflictos en la región son atribuibles «al imperialismo estadounidense» y citó varios golpes de Estado e intentos de desalojo del poder.