31 C
Caracas
sábado, 22 marzo, 2025
Publicidad

Maduro denunció que WhatsApp hizo «espionaje» en Venezuela

Fecha:

Comparte:

El 5 de agosto, poco después de protestas que dejaron 27 muertos, 200 heridos y al menos 2.400 detenidos, Maduro llamó a boicotear WhatsApp, dando él un primer paso al eliminar la aplicación de su celular durante un programa transmitido por la televisión estatal

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció el jueves que la popular plataforma de mensajería WhatsApp hizo «trabajo de espionaje» en medio de la crisis postelectoral que desató su cuestionada reelección.

«Utilizaron mecanismos como WhatsApp, ustedes lo saben bastante, WhatsApp le entregó (a la oposición) un trabajo de espionaje que seguramente ustedes (Fuerza Armada) habrán estudiado», dijo Maduro durante un encuentro con el alto mando militar en Caracas.

«El trabajo de espionaje que hizo WhatsApp hay que estudiarlo, de espionaje entre el pueblo», añadió el mandatario izquierdista al afirmar que la aplicación fue usada en una «operación de terrorismo psicológico» tras los comicios del 28 de julio.

El mandatario afirmó que miles de «líderes populares» fueron atacados con mensajes de odio tras divulgarse sus números de contacto en redes sociales, a las que también acusa de promover acciones violentas contra su gobierno.

Maduro fue proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para un tercer mandato consecutivo en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición; su victoria fue refrendada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Ambas instancias están alineadas con el oficialismo.

Maduro acusa a menudo a sus adversarios de «conspirar» para derrocarlo.

La oposición, dirigida por María Corina Machado, en la clandestinidad desde el pasado 1 de agosto, reivindica el triunfo de su candidato, Edmundo González Urrutia, asilado desde el 8 de septiembre en España.

El 5 de agosto, poco después de protestas que dejaron 27 muertos, 200 heridos y al menos 2.400 detenidos, Maduro llamó a boicotear WhatsApp, dando él un primer paso al eliminar la aplicación de su celular durante un programa transmitido por la televisión estatal.

Desde entonces altos funcionarios y partidarios han migrado a aplicaciones como Telegram.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Bibiana Sucre: Sin considerar lo ambiental no vamos a solucionar los problemas que estamos enfrentando

"No vamos a tener un buen servicio de agua si no hacemos una buena gestión de las cuencas, y el servicio eléctrico también viene...

Aumenta la preocupación del Barcelona por Cubarsí

El central del Barcelona, Pau Cubarsí, sufrió una elongación del ligamento tibioperoneal anterior del tobillo derecho y seguirá un tratamiento conservador, tras el que...

El papa Francisco hará su primera aparición este domingo tras cinco semanas ingresado

El papa Francisco se asomará este domingo desde la ventana de su apartamento en el hospital Gemelli de Roma, confirmó este sábado el Vaticano,...

Venezuela anuncia un acuerdo con EEUU para reanudar vuelos de repatriación de migrantes

Venezuela anunció este sábado que acordó con Estados Unidos reanudar los vuelos de repatriación de migrantes a partir de este domingo, luego de haber...

Ministerio Público pedirá a El Salvador la extradición de presunto implicado en la muerte de Canserbero

Tarek William Saab, anunció este viernes que pedirá a El Salvador la extradición de un exfuncionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas...