Este viernes 21 de marzo, se realizó en las plataformas digitales de Punto de Corte el foro Constitución de 99 ¿reformarla o cumplirla?, que tuvo como panelista a la dirigente política Andrea Tavares, secretaria general de Causa R; Edwin Sambrano, abogado constitucionalista; y Nícmer Evans, politólogo y defensor de derechos humanos, el encuentro estuvo moderado por Samuel Bravos, quien también es un defensor y activista de DDHH.
La charla, que se llevó a cabo de manera online, comenzó con la ponencia de Tavares, quien recordó la importancia de la Constitución de 1999 y el contexto que han tenido las creaciones de otras normas constitucionales, que se hicieron con la intención de mejorar las condiciones sociales y políticas de los venezolanos.
Además, la política recordó la importancia de defender el resultado del 28 de julio de 2024, en la que la Plataforma Unitaria Democrática se acreditó el triunfo, pero que el Consejo Nacional electoral dio como ganador la opción de Nicolás Maduro. «La soberanía popular se vulneró luego del 28 de julio… El régimen no cuenta con la mayoría soberana».
Para la lideresa política, el gobierno de Nicolás Maduro quiere suplanta el Estado por un Estado comunal, y con eso, implementar las elecciones de segundo grado. En ese sentido, Tavares asegura que las autoridades argumentan que sus excusas son que fueron heredaras del imperealismo español y de la colonia.
Sin embargo, la ponente dice que tampoco el modelo comunal es de la idiosincracia del venezolano y hay que entender que la esencia de los venezolanos viene del mestizaje entre los pueblos originarios, la raza africana y los españoles.
La Constitución de 99 ha sido violada
Por su parte, el abogado constitucionalista, Edwin Sambrano, afirmó que «el contexto en el cual se plantea esta reforma es un contexto bajo la violencia, bajo el control militar, y policial. Tomando en cuenta los resultados no favorables a Maduro el 28 de julio».
Además, el jurista aseveró que «la Constitución del 99 ha sido violentada», los argumentos expuestos por Sambrano sostienen que las mismas personas que piden la reforma resulta que son los que torpedean la Constitución venezolana y sus respectivas leyes.
«Las leyes se están utilizando para judicializar a cualquier persona por hacer cualquier
manifestación o protesta (…) Todas esas leyes constriñen los derechos sociales, laborales económicos y en este contexto la reforma es obviamente una propuesta perversa y significa una mayor destrucción de la democracia», sumó a su ponencia el jurista.
Se desconoce la propuesta de reforma
El último panelista en exponer su opinión fue Nícmer Evans, el activista dejó claro que lo poco que se sabe de la reforma es por lo que se ha filtrado por parte de los dirigentes del Gobierno de Nicolás Maduro.
«No es necesario reformar la Constitución si se cumple la misma (…)», dijo Evans, también explicó que «el interés del chavismo no es darle más poder al pueblo, eso es mentira», además, pidió el cambio del sistema y «que se instaure el Estado de derecho. Hay que autentificar la verdadera identidad de la Constitución», para el también politólogo esto deriva del reconocimiento de las elecciones del 28 de julio de 2024″.
Evans asegura que luego de los resultados del 28 de julio de 2024 y la poca transparencia por parte del Poder Electoral es notorio que existan personas que no deseen participar en los próximos eventos electorales. «Es verdad que no hay condiciones para participar en las venideras elecciones del 25 de mayo, pero hay condiciones que hay que analizar. Esta reforma debe ir por una aprobación de referendo consultivo y hay que analizar si participar o
no en esta consulta».