El secretario general del partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, se refirió este jueves sobre el estallido social del 27 de febrero del 1989 que se denominó como “El Caracazo”, una serie de protestas que surgieron en rechazo a las alzas de precios, entre ellas de la gasolina, y tarifas exigidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un acuerdo con el Gobierno del entonces presidente Carlos Andrés Pérez.
Durante la movilización realizada en Caracas por la conmemoración del 36 aniversario de estos sucesos, el también ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz sostuvo que estos hechos fue el punto de partida para que en Venezuela llegara la “revolución bolivariana” al poder.
«El 27 y 28 de febrero fueron el punto de ignición de la Revolución Bolivariana«, señaló Cabello al tiempo que destacó que en esa década los venezolanos “eran agredidos y reprimidos”, razón suficiente para que el pueblo saliera a manifestar a las calles.
«A manifestar su rabia contra un gobierno que no tenía cara para el Pueblo sino para las empresas, los banqueros, las capitales. En esos años el ser humano quedaba distante de cada una de las acciones, no les importaba lo que ocurriera con el Pueblo», dijo.