24.5 C
Caracas
lunes, 14 julio, 2025
Publicidad

Crean tres niveles de flexibilización dentro del esquema 7+7

Katherine Dona| Foto: Referencial

Fecha:

Comparte:

«Hemos decidido tres niveles de flexibilización para la semana del 13 al 19 de julio: Nivel 1, cuarentena radical; nivel 2, flexibilización parcial y nivel 3, flexibilización general de todos los sectores”, informó Nicolás Maduro

El mandatario Nicolás Maduro señaló este sábado 11 de julio, que durante la próxima semana se habilitarán tres niveles de flexibilización para el retorno a las actividades laborales en Venezuela.

Nicolás Maduro indicó que «mucha gente me recomendó mantener la cuarentena radical, pero no, vamos con el 7+7 porque la gente y la economía necesitan un respiro».

Del 13 al 19 julio el país se dividirá de la siguiente manera: Nivel 1 cuarentena radical (estado Zulia y todos los municipios fronterizos, en El Vigía del estado Mérida y Cumaná en el estado Sucre); Nivel 2 flexibilización Parcial y Vigilada, medida que se aplicará en 13 estados; y Nivel 3 Flexibilización General de los sectores habilitados que se aplicará en 11 estados

Así se aplicará el nuevo esquema de flexibilización:

Nivel 1: Cuarentena Radical
Estado Zulia y todos los municipios fronterizos, en El Vigía del estado Mérida y Cumaná, en el estado Sucre)

Nivel 2: Flexibilización Parcial y Vigilada
Vigente en los estados Carabobo, Trujillo, Mérida excepto El Vigía; Táchira excepto municipios fronterizos, Apure excepto municipios fronterizos, Bolívar excepto Santa Elena; Aragua, Dtto Capital, Miranda, Sucre, Falcón, Anzoátegui y Yaracuy.

Nivel 3: Flexibilización General
Estados Amazonas, Barinas, Cojedes, Delta Amacuro, Guárico, Lara, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa y La Guaira.

En el nivel 2, solo se encontrarán activos los primeros 10 sectores habilitados para reactivar funciones, entre ellos: construcción, ferreterías, industria química, transporte, agencias bancarias, peluquerías, talleres mecánicos y autopartes, consultorios médicos y odontólogos, textil y calzado.

En el estado Zulia, todos los municipios fronterizos; en El Vigía (Mérida) y Cumaná (Sucre) solamente están excepcionados los sectores públicos, alimentación y medicamentos, detalló Rodríguez.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Activistas exigen indemnización para víctimas de violación de DDHH en Venezuela

El pasado jueves 10 de julio, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) fue sede del...

El nuevo record que implantó Eugenio Suárez para venezolanos antes del Juego de Estrella

En una noche que quedará grabada en la memoria del béisbol venezolano, Eugenio Suárez conectó su cuadrangular número 31 de la temporada el pasado...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #14Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 14 de julio será...

Luigi Pisella: “Vamos a seguir haciendo lo que sabemos hacer que es influir, incidir en las políticas públicas que ayuden al país»

Luigi Pisella está convencido que pueden seguir incidiendo en la construcción de políticas públicas que puedan dinamizar la economía y generar empleos, generando un...

Expo «Simón de Niño a Libertador» alcanza casi 18.000 visitas en un día

La exposición en Caracas sobre Simón Bolívar alcanzó este sábado casi 18.000 visitas, el mayor número desde que se inauguró el pasado 1 de...