36.1 C
Caracas
viernes, 21 marzo, 2025
Publicidad

Video | Asamblea Nacional aprueba la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales

Fecha:

Comparte:

«Se declara sancionada la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales y se remite de inmediato a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de conformidad con lo establecido con el Artículo 203 de la Constitución de Venezuela», dijo el presidente del Parlamento

La Asamblea Nacional aprobó este jueves la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales, que tiene por objeto regular la creación, organización, funcionamiento y administración de esas zonas, sus áreas de desarrollo, encadenamientos productivos, proyectos de desarrollo, estímulos económicos, institucionalidad de aprobación de proyectos, órgano de control y coordinación, beneficios económicos, seguimiento y evaluación.

«Sírvase manifestarlo con la señal de costumbre. Queda aprobada por mayoría calificada evidente. En consecuencia, se declara sancionada la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales y se remite de inmediato a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de conformidad con lo establecido con el Artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela a los efectos de su análisis constitucional para ser enviado al Ejecutivo nacional», fueron las palabras de Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, cuando se aprobó dicho texto legal.

Además, el parlamentario oficialista aseguró que «más temprano que tarde se empezará a ver lo que significa, en un proceso de socialismo bolivariano como el que estamos construyendo todas y todos, el establecimiento de zonas económicas especiales».

Este proyecto de ley fue aprobado en su primera discusión, luego de ser presentado por el presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo, Nicolás Maduro Guerra.

Innovación e impulso

El parlamentario explicó que el objetivo de este proyecto es innovar en la actividad económica del país e impulsar la inversión directa para contribuir al proceso de recuperación.

Aseguró que el proyecto brindará «unas garantías y confianzas a los inversionistas nacionales y extranjeros, para que en determinadas regiones del país se creen condiciones especiales que permitan una inversión una aceleración para la producción».

Comentó que esto será a través de un marco jurídico que será revisado por el Ejecutivo Nacional, por un plazo no mayor a 180 días, para su aprobación absoluta.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Podemos propone crear «comisión para conocer situación de venezolanos secuestrados en El Salvador»

La dirigencia del Partido Podemos elevará al presidente de la República, Nicolás Maduro, la propuesta de "examinar in situ los derechos humanos (DDHH) de...

Nace el “Movimiento Cívico Con Venezuela resteado con el voto y la defensa de la Constitución»

"Este movimiento nace desde la base, con las ideas de militancia de distintos factores políticos, incluso con sectores disidentes, gremios, sociedad civil; todos creyentes...

“Alerta Salud” estrenó quinta temporada por Venevisión

El exitoso programa de televisión “Alerta Salud” estrenó su quinta temporada este 8 de marzo de 2025, la cual promete sorprender y educar a...

Caída de un puente colgante en Ecuador deja 3 muertos 

El número de víctimas mortales que dejó el miércoles la caída de un puente colgante sobre un río de Ecuador se elevó este viernes...

“Agenda hostil contra Venezuela”: Gobierno venezolano repudia “inútiles sanciones” dictadas por Canadá (+Comunicado)

El Gobierno venezolano emitió un comunicado durante la tarde de este viernes #21Mar para recriminar las últimas sanciones que impuso Canadá en contra de...