26.2 C
Caracas
lunes, 14 julio, 2025
Publicidad

Arreaza tilda de «falsedades» las denuncias sobre violaciones de derechos humanos de la Misión de la ONU

Fecha:

Comparte:

Venezuela calificó este miércoles como «falsedades» las denuncias sobre asesinatos extrajudiciales y persecución a la disidencia, que hizo esta misma jornada la Misión Internacional de la ONU, para investigar violaciones de derechos humanos en el país latinoamericano.

«Ante las falsedades de la supuesta Misión de Determinación de Hechos, nuestro embajador ante el Consejo de Derechos Humanos da una extraordinaria respuesta», dijo en Twitter el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza.

«Venezuela no reconoce esa Misión ideologizada, que inventa informes a distancia de manera antiética», prosiguió Arreaza, al tiempo que adjuntó un video de la respuesta que ofreció el embajador venezolano en Ginebra, Héctor Constant, a las denuncias hechas contra el país caribeño.

La presidenta de la Misión de la ONU, que investiga violaciones a los derechos humanos en Venezuela, la portuguesa María Valiñas, intervino ante el Consejo de Derechos Humanos para analizar la evolución de las libertades fundamentales en la nación suramericana y aseveró que la represión contra las voces críticas sigue sin remitir.

Citó como ejemplo el arresto del exdiputado Gilberto Sojo, un hecho que denunció la oposición venezolana a finales de febrero, así como 36 nuevos casos de detenciones arbitrarias desde septiembre pasado, cuando presentó su primer informe.

Además, Valiñas dijo que las fuerzas policiales asesinaron a 200 personas desde septiembre pasado, una denuncia que respaldan ONG locales como Provea, que el martes pasado indicó que, al menos 2.853 personas murieron a manos de los diferentes cuerpos armados del Estado venezolano durante el 2020.

Como respuesta, Venezuela expresó que estos señalamientos se armaron con información «falsa, en extremo politizada, parcializada y selectiva».

«(El informe) fue elaborado con técnicas de fake news (noticias falsas), que recurre una vez más a fuentes inventadas o anónimas y a publicaciones en redes sociales, lo cual constituye una vergüenza académica», dijo Constant en el material que compartió Arreaza.

Asimismo, el embajador venezolano ante el Consejo de Derechos Humanos tildó la intervención de Valiñas como un «circo mediático que pretende hacer» de las garantías fundamentales «un arma para continuar agrediendo» a su país.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Ministerio de Turismo promueve Nueva Esparta entre operadores de Trinidad y Tobago

Los operadores turísticos "conocerán de primera mano los atractivos naturales y culturales de la isla" y, además, "establecerán alianzas comerciales" El Gobierno de Venezuela promueve...

Esposa del gendarme argentino detenido en Venezuela denuncia que tiene más de 200 días preso e incomunicado

"Han pasado 7 meses y aún no hay ninguna explicación, 218 días sin una orden de detención, causas penales abiertas, registros en ningún tribunal,...

«Un tren viaja al cielo de la media noche», de Tarek William Saab, encabeza lista de libros más vendidos en Filven

Un tren viaja al cielo de la media noche, de Tarek William Saab y publicada por Vadell Hermanos Editores y Monte Ávila Editores, fue...

#Marcas Bone Appetit, el alimento natural y personalizado para perros, se expande a siete ciudades del país

Un año después de su creación la marca sale de Caracas Bone Appetit, la marca venezolana que ofrece alimentación natural y cocida para perros, llegará...

#Estética Utilizan enzimas recombinantes de segunda generación para contrarrestar la celulitis y la grasa

“El poder de las enzimas radica en su inteligencia biológica: activan procesos naturales justo donde el cuerpo lo necesita, afinando el contorno, reduciendo volumen...