El director de WOLA considera que los acontecimientos de «la Cota 905, la detención de Freddy Guevara y los 3 activistas de Fundaredes, la intimidación a Guaidó» no ayudan a un diálogo fructífero
El director de La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Geoff Ramsey, expresó que la administración de Joe Biden busca acciones significativas por parte de Nicolás Maduro que den fe de su intención de negociar.
«Washington quiere algo más allá que gestos por parte del gobierno de Maduro. Quiere cosas significativas como la liberación de los presos políticos, la plena coordinación con la misión electoral de la Unión Europea que está en el país y el cese de la represión», dijo Ramsey.

La detención de Freddy Guevara no contribuye a un diálogo fructífero
Ramsey puntualizó en el programa Vladimir a la Carta que han sido días difíciles en Venezuela.
«La fuerza policial ha sido señalada de cometer delitos de lesa humanidad en la Cota 905, la detención de Freddy Guevara y los 3 activistas de Fundaredes, la intimidación a Guaidó, todo eso no contribuye a la construcción de un diálogo fructífero», precisó.
Asimismo, expresó que varios funcionarios de la administración de Biden han declarado que esto no ayuda en la construcción de condiciones creíbles.
«No hay otra manera de ver estas detenciones que no sea parte de una ola de represión. Eso no ayuda a convencer a la comunidad internacional de que el gobierno de Maduro está interesado en negociar una solución pacífica y democrática», dijo.
Sin embargo, Ramsey considera que aún hay posibilidades para un diálogo.
«Todavía existe la posibilidad de poder avanzar en un proceso de negociación. Hoy más que nunca la comunidad internacional está alineada entorno a la importancia de avanzar en una negociación creíble. Pero sí ha habido un desvío en estos días», detalló.
«La estrategia de las sanciones fue una estrategia fracasada»
que las sanciones no tuvieron los resultados esperados.
«La presión puede ser parte de la estrategia, pero no el fin. La presión tiene que servir para algo, el objetivo es lograr un restablecimiento de la institucionalidad y la única manera es a través de elecciones libres y creíbles», expresó.
A su vez, destacó que según un estudio realizado por WOLA, documenta cómo las sanciones financieras y petroleras han causado la pérdida de entre 17 mil millones y 31 mil millones de dólares en ingresos para el Estado venezolano.
«Washington ha flexibilizado las sanciones que tienen que ver con facilitar el pago de vacunas y también ha permitido la importación de propano para que los venezolanos pobres no tengan que cocinar con leña», precisó.
Finalmente, Ramsey destacó que estas medidas recientes de flexibilización de las sanciones tienen más que ver con el deseo de Washington de limitar el costo humanitario.
«Todos sabemos que las sanciones no son la causa de la crisis, pero es verdad que han agravado algunos elementos de la crisis humanitaria en Venezuela», aseguró.