La muerte de la adolescente desató una ola de movilizaciones por parte de la militancia feminista venezolana, que ha exigido durante años incrementar las políticas públicas en aras de proteger a las mujeres de la violencia de género
Tras más de dos años de juicio, el caso del homicidio de la adolescente Ángela Aguirre cerró con sentencias para José Cedeño y José Zorrilla, a 29 años de prisión por femicidio agravado, mientras que Orlando Salazar, Wilmer Díaz y Glauder Zorrilla fueron condenados por omisión de socorro, y el tiempo que estuvieron en prisión bastó para cumplir su pena y ya están en libertad.
El Tribunal Cuarto de Violencia contra la Mujer -inició en octubre de 2019- determinó que José Cedeñola, violó, asesinó y arrojó su cuerpo al río Caroní; mientras que Zorrilla fue señalado como su principal cómplice y declarado culpable del mismo crimen.
Otras cinco personas fueron detenidas e imputadas por el asesinato de Aguirre, pero ya fueron absueltas. Sin embargo, Glauder Zorrilla, Orlando Salazar, Wilmer Díaz, Joselyn Barreto y Dayana Nicieza permanecerán privados de libertad, ya que el Ministerio Público apeló la absolución.
La corte de apelaciones debe determinar si procede o no la apelación del Ministerio Público, entre tanto, seguirán privados de libertad. No obstante, de este grupo, tanto Orlando Salazar, como Glauder Zorrilla y Wilmer Díaz, condenados por omisión de socorro, ya cumplieron su condena.
De esta manera, cierra uno de los casos judiciales de femicidios más mediáticos en Venezuela. La muerte de Aguirre desató una ola de movilizaciones por parte de la militancia feminista venezolana, que ha exigido durante años incrementar las políticas públicas en aras de proteger a las mujeres de la violencia de género.

Los hechos
Aguirre fue atacada sexualmente y asesinada. Lo último que sus familiares supieron de ella fue una foto que publicó en sus redes sociales a las 8:03 p.m., a bordo de una lancha rumbo a la isla La Terecaya, vistiendo un traje de baño y con su salvavidas puesto.
Su madre, Yerlis Yaguare, afirmó que perdieron contacto con la adolescente a las 8:00 p.m., y la llamaron reiterativamente hasta las 2:00 p.m., hora en la que recibieron una llamada de la madre de José Cedeño, el cumpleañero, en la que afirmaron que la joven se había caído de la lancha y no la lograban encontrar.
El cuerpo de Aguirra fue hallado tres días después. Estaba flotando a casi ocho kilómetros río arriba de la última ubicación que se tuvo de ella, con su traje de baño y su salvavidas puesto.
Las autopsias revelaron que su cadáver presentaba traumatismo craneoencefálico y facial, producto de golpes con un objeto contuso. También lograron determinar que mostraba signos de violación y que, aún viva, fue arrojada al agua.
Los siete acompañantes de Aguirre en la lancha, cinco hombres y dos mujeres, ofrecieron versiones contradictorias sobre lo sucedido, mientras que la abogada de la familia de Cedeño afirmaba que los jóvenes coincidieron en que había caído mientras todos fueron a buscarle una cerveza.
