23.4 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

Felipe González: Las bayonetas sostienen a Maduro

Fecha:

Comparte:

El exmandatario español asegura que el chavismo está al final de su ciclo pero que no es necesario que se produzca un golpe de Estado

El expresidente del Gobierno español Felipe González dijo este domingo que el chavismo se encuentra ante el fin de su ciclo en Venezuela y que no es necesario que se produzca un golpe de Estado, sino que los militares dejen de respaldar al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

«Creo que estamos en el final de este ciclo. Como no tengo carácter Caribe no anticipo el día D ni la hora H«, indicó González en una entrevista con el diario argentino Clarín.

Según González han existido negociaciones entre el la oposición y el sector militar.

«Sin ser demasiado específico, afirmo que las conversaciones (entre oposición y militares) han existido y hubo bastante engaño«, señaló.

El exmandatario insistió en que la inteligencia cubana juega un papel fundamental en todo el proceso. «Veo a la inteligencia cubana tendiendo trampas. Pero hace dos años estos contactos no existían, por lo tanto algo se está precipitando», recalcó.

Aseguró que «las bayonetas sostienen a Maduro» pero no es necesario que se produzca un golpe de Estado, sino que «alcanza con que los militares de las cuatro fuerzas se pongan de acuerdo para decirle a Maduro ‘hasta aquí hemos llegado'».

Consideró asimismo que a partir de ahí «habría que negociar si se puede (…) la salida de Maduro».

González sostiene que, si eso se produce, debe ir seguido de un período de transición que dure dos meses y sea «inclusivo».

«Y contar con una figura, que no se ve todavía clara, que sea capaz de dar credibilidad respecto al rescate económico de Venezuela», puntualizó.

González aventuró que «Rusia no se la jugará por Venezuela» pero que «Cuba no tiene más remedio» porque para la isla es «un problema de supervivencia».

Sobre Estados Unidos, afirmó que su inteligencia «no opera racionalmente porque es imposible operar racionalmente con un presidente como Trump» y recriminó que en enero, cuando asumió Maduro su nuevo mandato presidencial, el país norteamericano no sabía qué hacer con Venezuela.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Conoce algunos de los presidentes y personalidades invitados a posesión de Donald Trump

El próximo lunes 20 de enero se llevará a cabo el discurso de investidura, junto con otros actos de posesión del presidente electo de...

Francia arresta a 3 colombianos y a un español con 9 toneladas de cocaína en el Caribe

Tres colombianos y un español fueron detenidos por las Fuerzas Armadas francesas cuando navegaban en el Caribe, a unos 1.300 kilómetros de la isla...

Trump viajará hoy a Washington para iniciar festejos de su segunda investidura

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, viajará este sábado por la tarde a la ciudad de Washington acompañado de su esposa Melania...

Felipe Mujica advierte que cualquier reforma a la Constitución «debe pasar por una consulta popular»

"La propuesta de la reforma Constitucional es un evento que está normado en términos jurídicos y debe ser consultado con el pueblo venezolano", alertó...

Venezuela es el país con mayor número de solicitantes de protección internacional en España

El país de origen con más solicitantes ha sido Venezuela, con 66.134 peticiones (el 39,5 % del total) La Oficina de Asilo y Refugio (OAR)...