21.5 C
Caracas
domingo, 02 abril, 2023

Estos son los siete factores que rodean la marcha del 16N

Fecha:

Comparte:

Según la agencia de noticias EFE, la protesta del próximo sábado sería la ultima oportunidad de la oposición para manifestar en la calle en contra del Gobierno de Maduro.

Juan Guaidó, Presidente de la Asamblea Nacional y reconocido por 50 países como el Presidente Encargado de Venezuela, afirmó el pasado 14 de noviembre que la convocatoria de retomar las calles el próximo sábado, es uno de sus principales objetivos para romper la falsa normalidad. 

Según la agencia de noticias EFE, está sería la última gran apuesta de este año por parte de Guaidó, para manifestar en la calle en contra de Nicolás Maduro, al que la bancada opositora considera ilegítimo. 

A continuación una lista de claves sobre la protesta del 16N

1.-Guaidó anunció formalmente esta protesta el 18 de octubre. La única vez que el opositor había convocado una actividad con tanta antelación fue para intentar ingresar ayuda humanitaria al país, el pasado 23 de febrero.

2.- Una vez hecho el llamado, Guaidó, se dedicó a difundir la convocatoria en reuniones con sindicatos, gremios, estudiantes, sectores sociales y grupos de personas en general. Al menos una decena de actos en Caracas y en otras ciudades, han tenido como objetivo incitar a la población a protestar este sábado.

3.- La renuncia del Presidente boliviano Evo Morales, tras 18 días de protestas ha reavivado los ánimos, especialmente los de los dirigentes como Guaidó que ven en el país andino un reflejo de lo que podría ocurrir en Venezuela, con presión callejera y apoyo de las Fuerzas Armadas, dos variables que son esquivas a la oposición.

4.- Maduro y sus portavoces han repudiado el «golpe de Estado» en Bolivia e, indignados, piden a la oposición venezolana «no hacer cálculos equivocados» entre lo ocurrido con Morales y lo que pudiera suceder este sábado en el país.

5.- Según un estudio reciente de la firma Hercon Consultores, el 84 % de los encuestados dice tener razones para manifestarse el 16 de noviembre contra el Gobierno de Maduro, un indicador de descontento que reflejan los cientos de pequeñas protestas sociales que registra el país cada mes.

6.- Las salidas a la calle en los últimos meses han estado motivadas por los fallos en los servicios públicos, todos bajo gestión del Gobierno, sin que exista una intención confesa de generar un cambio político con estas manifestaciones.

7.- El Gobierno y la oposición ofrecen a sus adeptos una promesa electoral como solución a la crisis política a corto plazo, pero no hablan de lo mismo,es decir, no aclaran cómo se saldrá del atolladero.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

¿Qué tipo de palmas son las que usamos para celebrar el Domingo de Ramos?

Para obtener las hojas de palma, el proceso previo puede demorar hasta un año, y antiguamente, debido a las distancias, las iglesias atravesaban dificultades...

Juan Carlos Barreto: La ley contra las ONG «va a afectar la vida del ciudadano común» en Venezuela

El director del Centro para Paz y los Derechos Humanos de la UCV afirma que, en Venezuela, "son todas las formas de disidencia las...

Víctor Rago, candidato a rector de la UCV: Al gobierno hay que recordarle que su obligación es entenderse con las universidades

La universidad corre el riesgo real de extinguirse, alerta el exdecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de...

Aquí 9 datos sobre esta celebración del Domingo de Ramos

Para el bien espiritual de los fieles conviene que se lea por entero la narración de la Pasión, y que no se omitan las...

Conmebol pide a FIFA «encontrar juntos un camino» para albergar Mundial 2030 

Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Suramericana de Fútbol, aseguró que la candidatura suramericana honrará la "memoria" e "historia" de este deporte El presidente de...