«Nadie discute hoy la invasión de Panamá en 1989, que puso fin al reinado de un déspota criminal que tenía mucho en común con Maduro, el general Manuel Noriega», analiza el historiador y escritor británico Niall Ferguson
Mucho se ha especulado sobre una posible acción militar de Estados Unidos (EEUU) en Venezuela para derrocar al mandatario Nicolás Maduro. En medio de la diatriba entre todos los sectores políticos, la discusión sobre la legitimidad de Maduro y los llamados de dirigentes opositores para que se concrete una intervención, el historiador y escritor británico Niall Ferguson puso una cifra y un tiempo.
En un artículo de opinión publicado el pasado 6 de mayo en el periódico Boston Globe, Ferguson sostuvo que, «según un informe del Pentágono, las fuerzas estadounidenses tendrían que permanecer en Venezuela durante al menos seis años y gastar $ 80 mil millones para restablecer el orden en el país».

El analista considera que el presidente estadounidense, Donald Trump, prefiere las guerras comerciales «a las guerras reales».
«Tan asustada está la nación por lo que se ha percibido como un fracaso en Irak (y antes que en Vietnam), que se han olvidado las intervenciones exitosas. Nadie recuerda ahora que fueron los Estados Unidos los que pusieron fin a la «limpieza étnica» de Bosnia y Kosovo, por ejemplo, y llevaron a Slobodan Milošević ante la justicia. Nadie discute hoy la invasión de Panamá en 1989, que puso fin al reinado de un déspota criminal que tenía mucho en común con Maduro, el general Manuel Noriega», enfatizó Ferguson.