22.3 C
Caracas
viernes, 31 marzo, 2023

Este es el retrato del chavismo al cierre de 2019

Texto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Chavistas-maduristas y no-maduristas están de acuerdo en que se debe cambiar el CNE por uno equilibrado, según la encuestadora Delphos. Seis de cada 10 chavistas no maduristas y 49% de los chavistas maduristas quieren que haya elecciones presidenciales.

Para explicarle a un marciano que llegue a Venezuela cuál es la realidad del país, habría que empezar por contarle que en el año 2019 gobernaron dos presidentes, legislaron dos parlamentos y sentenciaron dos TSJ. Pero al cierre de 2019, saber qué sucede con ese 23,4% de la población que se define como chavista es fundamental para encarar el próximo año, y por eso el chavismo está presente en el estudio más reciente de la encuestadora Delphos, dirigida por el estadístico Félix Seijas.

Pero decir chavismo no es describir un grupo monolítico. Un 14,3% afirma estar resteado con Nicolás Maduro, y 9,1 se describe como chavista descontento con Maduro, tal como lo detalló Seijas durante el foro Perspectivas 2020 organizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB.

Si se habla de la simpatía partidista hay que destacar que el partido con más militantes es «ninguno», con 43,6%. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) suma 18,2% de las voluntades.

Aunque 45,4% de los chavistas-maduristas afirman estar «esperanzados», no es menos cierto que 12% responde estar decepcionado, y que 11,6% está molesto. La esperanza baja (22,6%) y la decepción sube (37,8%) en los chavistas no-maduristas, tal como lo describe Seijas. Su gran conclusión es que «el chavismo muestra signos de erosión».

Foto: Prensa Presidencial

Casi 10% de los chavistas-maduristas consideran que Maduro y el gobierno son culpables de la crisis, mientras 28,3% responsabilizan a toda la oposición, Juan Guaidó y la comunidad internacional.

Para cerca de 60% de los chavistas-no maduristas, los problemas se deben a Maduro y a su gobierno. Ninguno de ellos piensa que Guaidó está detrás de lo que sucede, según el estudio de Delphos.

Un 14,8% de los chavistas-maduristas está de acuerdo con cambiar el CNE actual por uno equilibrado, y 3 de cada 10 avalan la revisión del Registro Electoral. Un 17,9% respalda que haya observación internacional. Todo esto, para elecciones parlamentarias. El cambio en el CNE sube hasta 37,8% cuando la consulta se les hace a los chavistas-no maduristas.

Cuarenta y nueve de cada 100 chavistas-maduristas quieren elecciones presidenciales, deseo que es compartido por 60% de los chavistas-no maduristas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Aprehendidos Jackeline Perico y José Lima por hechos de corrupción en la Faja Petrolífera del Orinoco

Ministerio Público designó a los fiscales 50, 67 y 73 nacionales con competencia plena, para investigar los hechos ocurridos en la Corporación Venezolana de...

Petróleo sube leve a la espera datos inflación EEUU; contratos se encaminan a bajar en el mes

Los futuros del Brent, que han subido casi 6% esta semana, subían 18 centavos, o 0,2%, a 79,45 dólares el barril Los precios del petróleo subían...

Venezuela amanece con descargas eléctricas al sur de Amazonas y Bolívar

Venezuela amanece con descargas eléctricas al sur de Amazonas y Bolívar; nubes fragmentadas al sur de la Guayana Esequiba y el resto del país...

Debate en AD | Leomagno Flores propone «restablecer la unidad adeca ante el país»

El dirigente político exhorta a la militancia adeca "unidad democrática y constitucional para hacer posible las transformaciones políticas que exigen el país del presente...

Nadie sabe dónde están: Fundaredes denuncia desaparición de 80 mujeres en la frontera en el año 2022

Se trasladan a la frontera para buscar mejores oportunidades o migrar, y se encuentran con grupos armados ilegales que las reclutan, las secuestran, las...