22.7 C
Caracas
jueves, 16 enero, 2025

El nuevo jefe de la diplomacia de la Unión Europea se estrena con la «papa caliente» de Venezuela

Texto: Contrapunto

Fecha:

Comparte:

Josep Borrell presidirá este lunes 9 de diciembre su primer Consejo de ministros comunitarios. El grupo de contacto impulsado por la UE prosigue sus esfuerzos por favorecer unas condiciones que permitan la celebración de comicios presidenciales libres en Venezuela

El «caso Venezuela» está en la agenda del nuevo alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, el español Josep Borrell, quien presidirá este lunes su primer Consejo de ministros comunitarios.

Borrell tomó el relevo el pasado 1 de diciembre, al frente de la diplomacia de la UE de la italiana Federica Mogherini.

BR01. BRUSELAS (BÉLGICA), 15/03/2019.- La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, comparece ante la prensa tras finalizar el Consejo UE-Turquía en Bruselas (Bélgica). EFE/ Olivier Hoslet

El grupo de contacto impulsado por la UE prosigue sus esfuerzos por favorecer unas condiciones que permitan la celebración de comicios presidenciales libres, si bien fuentes diplomáticas apuntaron a dificultades por el bloqueo por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, en las conversaciones.

También figuran en la agenda la crisis de Bolivia, la relación con África o la promoción de los derechos humanos como elementos destacados en la agenda.

En la primera reunión de ministros europeos de Exteriores que encabeza, está previsto que el alto representante haga un repaso de asuntos de actualidad internacional, como la situación en Bolivia, que la UE sigue de cerca tras la salida del ex presidente Evo Morales del país.

La UE ha pedido a las autoridades interinas la celebración lo antes posible de nuevas elecciones justas en el país, adonde está dispuesta a enviar una misión de observación electoral.

Los ministros abordarán igualmente las relaciones con África y prepararán la próxima reunión ministerial que tendrá lugar entre enero y abril, y la cumbre a finales de año con la Unión Africana.

La nueva presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acudió precisamente este pasado sábado a Adís Abeba, en su primer viaje fuera de la UE para reunirse con la cúpula de la Unión Africana.

La UE se ha propuesto en esta legislatura impulsar la inversión sostenible, atraer a más inversores privados, apoyar la educación y el desarrollo de capacidades para favorecer la empleabilidad, fomentar el comercio y mejorar el clima empresarial en África.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Fedecámaras Lara: Festividades de la Divina Pastora generaron reactivación económica en el estado

El Presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en el estado Lara, José Manuel Alejos, reportó...

«Tenemos 7.443.584 pruebas de la verdad», es el mensaje que se lee este jueves en la UCAB

Este jueves amaneció desplegada una pancarta en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en la que se lee un mensaje en alusión a los...

México promete ayuda para mexicanos que quedaron desempleados por incendios en Los Ángeles

Si deciden regresar "los vamos a recibir como lo que son: mexicanos y mexicanas trabajadores, con un Gobierno solidario que les va a brindar...

Catar pide a Israel que retire sus tropas de Siria «de forma inmediata»

"La ocupación de Israel de las zonas aisladas es un acto crítico y condenable. Deberían retirarse de forma inmediata", dijo Mohamed Aberrahmán, titular de...

Inició el pago del bono «Contra la Guerra Económica» para trabajadores activos y jubilados

A partir del 15 de enero inició el pago del bono "Contra la Guerra Económica", correspondiente al mes en curso, a través de la...