Carmen Teresa Márquez subrayó que la discusión de la contratación colectiva se retoma con voluntad
La presidenta de la Federación Venezolana de Maestros, Carmen Teresa Márquez, indicó este jueves que han solicitado reuniones con el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, pero no han recibido respuesta.
Ningún directivo ha escuchado a las nueve federaciones del magisterio, enfatizó Márquez en entrevista con Unión Radio. «Hemos estado solicitando que aunque sea nos invite a conversar, a dialogar, la directora de gestión humana, pero tampoco ha sido posible esa reunión». También «hemos hecho propuestas al ministro del Trabajo», pero no ha sido posible.
Llamó a revisar el salario de los docentes y a mejorar la calidad de la educación. «Nosotros queremos aportar. Queremos una mesda de diálogo no solo para hablar de la contratación colectiva», sino de la calidad de la educación, la deserción escolar. «Es hablar sobre educación» pero el ministro «no ha aprovechado ese sentimiento que tenemos de dialogar».
En materia salarial, instó a revisar la tabla salarial de los maestros: «Este gobierno ha acabado con el salario de los maestros», porque todo lo resuelve con bonos. «La realidad es que los días 10 y 25 el docente cobra 258 bolívares» o 600 bolívares quincenales «el que más cobra». Reiteró que los bonos no tienen incidencia en vacaciones ni aguinaldos.
Insistió en la propuesta de 200 dólares como salario base para los maestros.
Remarcó que en esta situación seguirá la caída de los docentes, y puso el ejemplo del estado Táchira, que próximamente podría quedarse sin maestros. «Hay muchas aulas sin clase por el déficit de maestros», lamentó. Cada año se necesitan de 2 mil a 3 mil maestros, comentó. «Es alarmante lo que está pasando en materia educativa».