24.3 C
Caracas
jueves, 17 julio, 2025
Publicidad

¿Cuáles son las otras opciones para terminar el año escolar 2019-2020?

Texto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Retomar el ciclo en septiembre para concluirlo en noviembre, terminar ahora y organizar dos meses de nivelación son algunas de las propuestas formuladas por docentes, gremios e investigadores

«Nos fuimos de los colegios el 13 de abril y no pudimos regresar». Así retrata una profesora de Educación Media lo sucedido con el año escolar 2019-2020: un cambio radical de un día para otro. La decisión del gobierno del mandatario Nicolás Maduro, de iniciar la cuarentena como medida contra la COVID-19 sorprendió al sistema educativo venezolano con las dos terceras partes del camino ya transitado. ¿Qué hacer para terminar el tercer lapso, tercer momento o tercer ciclo?

Las críticas

La presidenta de la subcomisión de Educación de la Asamblea Nacional (AN), Bolivia Suárez, rechazó que el año escolar termine a distancia porque más de 70% de los estudiantes no tienen acceso a internet. Es el internet una herramienta fundamental para las clases en estas condiciones.

«Los venezolanos no cuentan con servicio eléctrico constante; hay estados que  tienen cortes de luz de más de 12 horas. Una gran parte de la población no tiene acceso a internet y los que cuentan con este servicio la mayoría del tiempo no tienen señal, y si la tienen es intermitente», indicó.

Los docentes son insustituibles en el proceso de aprendizaje, sostuvo Suárez. “¿Quién va a supervisar el cumplimiento de estas actividades escolares a distancia? ¿Cuál será la calificación? ¿Quién en casa va a estar pendiente de que los escolares cumplan con las tareas y estudien? ¿Con qué criterio los padres y representantes van a calificar a sus hijos”, preguntó.

El terminar el año escolar en estas condiciones es el peor camino que puede seguirse, tal como se desprende de las opiniones expuestas por el profesor e investigador Luis Bravo Jáuregui.

«Se trata de una decisión apresurada e irresponsable que obedece a un tipo de racionalidad política que no atiende los intereses de las mayoría y minorías por igual, bajo un principio de equidad funcional demasiado pegado a intereses malsanos. Todo indica que se intenta ocultar la crisis de la gasolina y de la economía en general bajo la alfombra de una preocupación gritona del terrible momento que vivimos por causa de la epidemia y una épica oficial aterrorizada por la amenaza externa», subraya.

Leonardo Carvajal, docente con varias décadas de experiencia, afirmó en una entrevista para Tal Cual: “Salir de la pandemia no va a ser fácil, por lo que es improbable que se pueda volver a las clases presenciales en el corto plazo. Los gremios, las asociaciones privadas y el Estado deben unir esfuerzos para conseguir una fórmula que beneficie a más de 7 millones de venezolanos”.

El Colegio de Profesores señaló que, «si el gobierno hubiese consultado a las organizaciones que representan a los educadores; vale decir, Federaciones Magisteriales, Federación de Asociación de Padres y Representantes, Asociación de Institutos Educativos Privados e Instituciones universitarias que forman y egresan Profesionales de la Docencia, con la finalidad diseñar una alternativa conjunta de solución en la culminación del año escolar 2019 – 2020, se le habrían hecho  las sugerencias y propuestas».

Pero el gobierno «presentó una decisión tomada de forma unilateral,  de manera que deberá asumir la total y absoluta responsabilidad del revés en su implementación; sin embargo, existe el deber de estar preparados para que en el inicio del nuevo año escolar 2020 2021, se prevea una planificación cuyos contenidos permitan dictar los objetivos que no se ofrecieron en este período académico, a objeto de que el aprendizaje del estudiante sea completo».

Algunas opciones

-Bolivia Suárez plantea retomar las clases en septiembre para terminar el tercer lapso pendiente entre septiembre y noviembre. También insiste en la necesidad de “garantizar una ayuda socioeconómica a los docentes».

-Leonardo Carvajal sugiere el uso de la televisión pero con un programa estructurado con los gremios y docentes.

-Fausto Romeo, presidente de Andiep, propone dos meses de nivelación, septiembre y octubre, para subsanar las fallas del cierre en estas condiciones.

-Luis Bravo Jáuregui insiste en que apoya «cualquier cosa que vaya por evitar la clausura de este año escolar». A su juicio «se debería encontrar una opción que esté entre la tecnología que propone el gobierno, la propuesta de trimestre de cierre y la reprogramación de este año y el año escolar que viene».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Venezuela y Surinam reafirman compromiso de cooperación bilateral y fortalecimiento democrático

Durante una reunión, la vicepresidenta Delcy Rodríguez entregó una carta en la que el jefe de Estado expresa el saludo fraterno del pueblo venezolano...

El Monumental estrenará estacionamiento y césped artificial para la Serie del Caribe 2026

Venezuela se prepara para recibir la edición 68 de la Serie del Caribe 2026 que de disputará en febrero y representantes de la Confederación...

Familiares de detenidos tras hechos poselectorales realizan vigilia en la Fiscalía para exigir la libertad de sus seres queridos (+Fotos)

Con el eco de consignas y sollozos, decenas de madres y familiares de detenidos tras las protestas poselectorales del 24 de julio de 2024...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #17Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 17 de julio será...

SunChannel estrenará segunda temporada de “Viajeros del alma”

En una nueva aventura Vanessa Maradona (venezolana) e Iván López (colombiano), esta vez junto a su pequeña Alegría, recorren nuevos paisajes de Venezuela con...