19.8 C
Caracas
jueves, 16 enero, 2025

Coronavirus «raspa» a los docentes venezolanos ya ahogados por la crisis

Fecha:

Comparte:

Una bonificación equivalente a 250 dólares mientras dure la crisis, al igual que la entrega de alimentos, son algunas de las medidas que proponen la Federación Venezolana de Maestros y la Apucv

La crisis del coronavirus ha empeorado la situación de los docentes venezolanos de todos los niveles, que ya subsistían en condiciones precarias antes de que la COVID-19 se extendiera por el mundo.

Antes de la pandemia los educadores protagonizaron protestas a las puertas del Ministerio de Educación, del Ministerio de Educación Universitaria y la misma Vicepresidencia de la República, para reclamar salarios acordes con el costo de la vida. Sin que esas demandas hubiesen sido atendidas comenzó el coronavirus a causar estragos.

Orlando Alzuru, presidente de la Federación Venezolana de Maestros, advirtió que los 370 mil docentes del sector público se enfrentan a un futuro incierto debido a los bajos sueldos y a la incapacidad de cubrir las necesidades básicas, problemas agravados por la COVID-19.

No es diferente para los sectores universitarios. Tulio Olmos, directivo de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), señaló que son vulnerables porque se trata de una población envejecida que tampoco gana lo que precisa para subsistir. Olmos calculó que el ingreso de un profesor de la UCV no llega ni a 20 dólares (1,6 millones aproximadamente), mientras la canasta básica supera los 20 millones de bolívares.

Pero Alzuru también cuestionó los programas desarrollados por el Ministerio de Educación para mantener las actividades escolares no presenciales mientras dure la cuarentena, por considerar que carecen de los elementos pedagógicos necesarios. El dirigente gremial instó a los docentes a mantenerse en sus hogares por encima de cualquier instrucción oficial, para proteger así su salud y la de sus familiares.

La obligación de impartir clases a distancia sumergió a los profesores en una dificultad adicional: la de dar clases por WhatsApp sin tener teléfonos inteligentes.

Tanto Olmos como Alzuru remarcan la urgencia de que el gobierno venezolano acuerde medidas para atender a los docentes. Olmos instó a la entrega de ayuda alimentaria, así como de medicinas, para los profesores universitarios. Alzuru propuso un subsidio, mientras dure la crisis del coronavirus, del equivalente a 250 dólares.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #16Ene

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 15 de enero será...

Diosdado Cabello anuncia que el chavismo manifestará el #23Ene

El primer vicepresidente del PSUV confirmó movilizaciones durante todo el mes de febrero El 23 de enero el chavismo manifestará en la calle, anunció este...

Crecimiento económico, inflación y producción petrolera: Estos son los datos oficiales que dio Maduro

Según las cifras anunciadas por Maduro, la construcción aumentó un 25,9 % y la minería un 21 % La economía de Venezuela creció el año...

Michelin incluye en lista de restaurantes recomendados de Florida a dos de sabor latino

Michelin añadió a su listado de restaurantes recomendados de Florida a seis establecimientos ubicados en Miami, dos de ellos de cocina latinoamericana, y a...

Guanipa: Cuando una declaración mía les genere dudas, les pido que busquen la declaración original

El dirigente opositor, Juan Pablo Guanipa, pidió este miércoles a los venezolanos que verifiquen las declaraciones que se le atribuyen en reseñas de diferentes...