19.8 C
Caracas
miércoles, 22 enero, 2025

Sindicato Venezolano de Maestros advierte que paz escolar y regreso a clases dependerán de Min-Educación

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

«Hemos visitado los planteles y hemos observado un déficit de docentes en la mayoría en Caracas», subraya Raúl Parra, directivo del Sinvema

El año escolar 2022-2023 terminó con ausencia de estudiantes (sin cifras oficiales), deserción de maestros y el llamado «horario mosaico». El Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) señala que el regreso a clases no parece presentarse en mejores condiciones.

Raúl Parra, secretario de contratación y conflicto del Sinvema, advierte que los planteles se están quedando sin maestros «porque se están cansando de ganar 318 bolívares quincenales que no alcanzar ni para ir de la casa al colegio». Anticipa que en septiembre «habrá un déficit» de educadores.

«Hemos visitado los planteles y hemos observado un déficit de docentes en la mayoría en Caracas. Consideramos que el nuevo año escolar va a ser algo épico, porque muchos docentes manifiestan que no van a volver a los planteles» porque la situación «es insostenible. El docente que ha terminado el año escolar es por el compromiso con los estudiantes, porque si es por el salario, es difícil».

Muchos solo asisten tres días, porque el dinero no alcanza ni para el pasaje.

Los estudiantes no viven mejores circunstancias. «Dicen que no van porque no tienen alimentos, no tienen zapatos, no tienen comida, y salen a trabajar. Es preocupante lo que estamos viviendo».

Parra recuerda que un docente que trabajó durante 25 años «educando el futuro de Venezuela hoy pierde todos sus beneficios». Un educador con posgrado, varias décadas de experiencia y mucho compromiso «recibe nada más 300 bolívares de salario base». El dirigente lo contrastó con el costo de la canasta alimentaria, que supera los 500 dólares según datos del Cendas-FVM.

«No es posible que el docente jubilado, el docente activo, estén pasando trabajo, pasando hambre», subrayó. Beneficios que antes estaban en los contratos hoy fueron borrados, criticó, y recordó que hay «progresividad de derechos».

También exigió que el pago de los docentes se haga «a través de las nóminas y no del sistema patria, porque el sistema patria no tiene incidencia en el bono vacacional ni en las prestaciones».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El dólar del BCV superó los Bs 55 para este miércoles #22Ene

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 22 de enero será...

Trabajadores demandan aumento salarial mientras el gobierno insiste en la bonificación

El mandatario Nicolás Maduro anunció que se consolidará el ingreso integral. Organizaciones sindicales rechazan que no se toque el salario mínimo "Vamos a consolidar sustancialmente...

Álvaro Uribe recibe como un honor que la “tiranía” lo considere su enemigo

El expresidente colombiano, Álvaro Uribe, reaccionó este martes a la decisión de la Asamblea Nacional (AN) de 2020 de declararlo como enemigo público de...

AN declara a Álvaro Uribe e Iván Duque como enemigos de Venezuela

La Asamblea Nacional (AN) de 2020 aprobó este martes declarar como "enemigos públicos y despreciables" a los expresidentes de Colombia Álvaro Uribe e Iván...

Maduro declara al Consejo Económico en sesión permanente y lo llama a asumir el “nuevo momento” de la economía del país

Nicolás Maduro lideró este martes una reunión del Consejo Económico y lo declaró en sesión permanente y lo llamó estar al frente del momento...