Un grupo de familiares y amigos de presos políticos que registra la administración de Nicolás Maduro se presentaron este jueves #13Feb ante el Ministerio Público, en Parque Carabobo, Caracas, para exigir a las autoridades que se termine el «aislamiento» al que son sometidos estas personas en los distintos centros de reclusión.
Sairam Rivas, esposa del dirigente político Jesús Armas, indicó que en la casa de cada preso político se vive una «constante incertidumbre» por pasar tantos días sin saber de la condición física del detenido y, además, al desconocer si le entregan los alimentos o medicamentos que le entregan a los custodios.
“Mientras estén en esta condición, exigimos que tengan un trato digno, acceso a llamadas y atención médica”, manifestó la también activista de DDHH al tiempo que agregó que mantendrán constantes movilizaciones en diversas instituciones del país hasta poder ver personalmente a sus familiares.
En este sentido, agregó que los mismos documentos que consignan en la Defensoría del Pueblo y en el Ministerio Público, los entregan en instancias internacionales para dejar constancias que “agotan los mecanismos legales nacionales y que aquí se viola el debido proceso”.
Por otra parte, Rivas sumó que el Comité por la Libertad de los Presos Políticos contabiliza más de mil presos políticos que aún registra el Gobierno venezolano puesto que entre diciembre y enero se produjeron encarcelaciones de dirigentes políticos, lo que definió como una “represión más selectiva”.
«Así como se han producido grandes excarcelaciones se han detenido nuevamente entre diciembre y enero lo que ha sido una represión más selectiva contra dirigentes de derechos humanos y lideres sociales», manifestó.
Piden “audiencia sincera” a la Fiscalía
Rivas pidió a la Fiscalía que se realice una “audiencia sincera” con los familiares de los presos políticos para que den las respuestas necesarias a las inquietudes de los familiares sobre el estado de salud de cada uno y, además, saber la razón por la que se encuentran en el considerado “aislamiento prolongado”.
“Tenemos que dejar claro que el aislamiento prolongado es una forma de tortura tanto para ellos como para sus familiares, te someten a una mayor situación de angustia y la tortura es un crimen de lesa humanidad”; sentenció.
![](https://estaticos.sfo2.digitaloceanspaces.com/estaticos/var/www/html/wp-content/uploads/2025/02/13125324/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-12.45.10-PM.jpeg)
![](https://estaticos.sfo2.digitaloceanspaces.com/estaticos/var/www/html/wp-content/uploads/2025/02/13125344/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-12.45.07-PM.jpeg)
![](https://estaticos.sfo2.digitaloceanspaces.com/estaticos/var/www/html/wp-content/uploads/2025/02/13125335/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-12.45.08-PM.jpeg)
![](https://estaticos.sfo2.digitaloceanspaces.com/estaticos/var/www/html/wp-content/uploads/2025/02/13125330/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-12.45.09-PM.jpeg)
![](https://estaticos.sfo2.digitaloceanspaces.com/estaticos/var/www/html/wp-content/uploads/2025/02/13125314/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-12.45.10-PM-2.jpeg)