24.3 C
Caracas
jueves, 17 julio, 2025
Publicidad

Ni en la Cuarta ni en la Quinta República: Activista Arturo Brito denuncia falta de voluntad política para reconocer a población LGBTI

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

«Buscan a la comunidad cuando les interesan votos de nuestra parte; de resto, no existimos. Nosotros cumplimos deberes y no tenemos derechos»

Cuando Arturo Brito formó parte del movimiento Entendido, en los años 70-80, sabía que se enfrentaba a un Estado que lo veía como enfermo, pervertido, loco. Pero hoy, cuando Arturo acude al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a exigir que se apruebe el matrimonio civil igualitario, y no obtiene respuesta, no sabe cuál es la posición del Estado hacia personas como él.

«Pertenecí al grupo Entendido, el primer grupo que se hizo en este país para luchar por los derechos civiles nuestros. Han ocurrido 40 años y estamos en las mismas», subraya en conversación con contrapunto.com en el contexto de la protesta efectuada el pasado 31 de enero «De ese momento a esta parte son muy pocos los avances que se han conseguido. La comunidad LGBTI sigue en un estado de indefensión total».

No guardó silencio antes; tampoco lo hace ahora. «Supuestamente vivimos en un país de libertades, pero a mí, como homosexual, me pasa algo, y yo no tengo a nadie que me proteja. La prueba son los crímenes de odio».

Lo único que se ha conseguido «es un día que se fijó contra la homofobia, transfobia», pero «si tú me rechazas, ¿a dónde voy a reclamar?», se pregunta. «No hay instancias».

Para Arturo el principal problema del momento para la población LGBTI «es la falta de voluntad política: No la hubo en la Cuarta República, no la ha habido en la Quinta República, y eso demuestra que para ellos, los políticos, somos ciudadanos de segunda, de tercera. Buscan a la comunidad cuando les interesan votos de nuestra parte; de resto, no existimos. Nosotros cumplimos deberes y no tenemos derechos».

Detrás de la ausencia de leyes que los protejan «está el odio que se ha fomentado por parte de las religiones; no tengo problemas con ningún religioso, pero su creencia debe ser para ellos, no puede vulnerar el derecho de otra persona ni de otra comunidad», considera. «Cree en tu dios. Yo también creo en dios».

Del TSJ espera un pronunciamiento. «Si ellos no tienen sensibilidad no podemos estar esperando que se eduquen para que un día, dentro de 100 años, hagan algo», critica. El tribunal «debe facilitar la reforma del artículo del Código Civil, que va a dar pie al matrimonio civil igualitario, independientemente de la postura que ellos tengan; eso forma parte de su vida privada, y se les respeta, pero ellos no están allí por ser religiosos».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Venezuela y Colombia pactaron sin goles en la Copa América

A pesar de la entrega de las jugadoras, el marcador no se movió. Las estadísticas reflejaron a una Vinotinto muy activa, con posesión del...

Musk anunció al compañero del chatbot Grok «inspirado en Christian Grey de ’50 sombras'»

"Su nombre será Valentine, en honor al protagonista de 'Forastero en tierra extraña', el libro de Heinlein donde se creó nuestro nombre de IA...

Inameh prevé lluvias y nubosidad en varias regiones del país

En la capital, se espera que las lluvias se presenten en la mañana al este de la ciudad, seguidas de un panorama nublado con...

Papa León XIV llama a un «inmediato alto el fuego» tras condenar el ataque a la iglesia de Gaza

El sumo pontífice lamentó el bombardeó contra la única iglesia católica de la Franja que dejó al menos cuatro muertos y siete heridos El papa León...

«Moscú está esperando propuestas de la parte ucraniana»: El Kremlin sobre los contactos con Kiev

Rusia pidió a todas las partes que ejerzan presión sobre Ucrania para que se reanuden las negociaciones Rusia está llevando a cabo conversaciones directas con...