22.6 C
Caracas
lunes, 29 mayo, 2023

Nadie sabe dónde están: Fundaredes denuncia desaparición de 80 mujeres en la frontera en el año 2022

Texto: Vanessa Davies. Foto: AFP

Fecha:

Comparte:

Se trasladan a la frontera para buscar mejores oportunidades o migrar, y se encuentran con grupos armados ilegales que las reclutan, las secuestran, las someten al abuso sexual

Se la llevaron de Ureña (Táchira) en una camioneta. Sintió cuando pasaron el río. Llegó a una finca en la que su tarea era cocinar. La finca era propiedad de la guerrilla, y allí había niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual. Esta historia real, de una mujer secuestrada, la contó Clara Ramírez, directora de Fundaredes, durante la presentación del informe anual de la organización, efectuada este jueves 30 de marzo en Caracas.

Fundaredes reporta 80 mujeres desaparecidas en la frontera en 2022. La mayoría, de 18 a 35 años de edad.

«Aunque los datos obtenidos en la unidad de análisis desapariciones y/o secuestros arrojaron que de los 334 casos registrados en el año, 245 de las víctimas son hombres y de nueve no hay identificación de género, llama la atención que 80 víctimas son mujeres que en su gran mayoría se trasladaron a la frontera bien sea en busca de oportunidades laborales o para emigrar hacia otros países de la región», refiere el informe.

En Venezuela «no se aplica un protocolo para las personas desaparecidas. Cuando la familia va a denunciar al Cicpc el Cicpc no les toma la denuncia, o les dicen que está con el novio y aparecerá en cualquier momento», relató Ramírez. Si las familias son de otras regiones del país no tienen cómo trasladarse a la frontera a hacerle seguimiento a su caso.

«Muchos familiares se abstienen de hacer la denuncia correspondiente por miedo, por diversas razones; en algunos casos desaparece gente que ya no tiene quien haga el reclamo correspondiente», explicó Luis Useche, abogado y gerente jurídico de Fundaredes.

Las mujeres son reclutadas por grupos armados criminales, que pueden ser las organizaciones guerrilleras que vienen de Colombia o las bandas criminales que se trasladaron hacia la frontera. «Las trochas se convirtieron en un tremendo negocio en el cual el paso de personas significaba el cobro de peaje, el paso de mercancías significaba grandes ganancias para estos grupos irregulares. Incluso, se convirtieron en empleadores de los migrantes que no tenían trabajo, y los convirtieron en sus neoesclavos», ejecutores de secuestros o de liquidación de personas, detalló Useche.

La experiencia indica, subrayó Ramírez, que si una mujer desaparece en Táchira seguramente estará en Cúcuta, en alguna trocha o en alguna finca en la frontera. Se las llevan para abusar sexualmente de ellas, usarlas para material pornográfico.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Jubilados y pensionados de Venezuela «celebran» el Día del Adulto Mayor con pensiones de 5 dólares y más protestas

Florencio quería marchar el pasado 1 de mayo para rechazar las condiciones de vida de los trabajadores activos y jubilados, pero también tenía que...

¿La deuda venezolana puede ser negocio?

Un país que vive una crisis multidimensional no parece el mejor destino para un inversionistas, sin embargo debajo de las tormentas hay oportunidades para...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #29May

El tipo de cambio oficial continua con tendencia ala alza ...

Solicitan atención médica de urgencia para el preso político Néstor Astudillo

Fue detenido en julio de 2022 y encarcelado en la sede de la PNB en La Yaguara. TIene síntomas de flebitis y no lo...

El mercado farmacéutico de Venezuela cayó casi un 17% en abril, según la industria

El mercado farmacéutico de Venezuela cayó un 16,9 % el mes pasado respecto a marzo, de acuerdo con los datos suministrados este domingo a...