23.7 C
Caracas
domingo, 30 junio, 2024
Publicidad

Las 15 recomendaciones que hace a Venezuela el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DDHH

Fecha:

Comparte:

El informe sobre Venezuela del alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos mantiene las alarmas acerca de situaciones críticas y hace 15 recomendaciones. Tambiñen llamó a levantar las sanciones sectoriales.

«El Alto Comisionado reitera su llamado a los Estados Miembros de las Naciones Unidas y a la comunidad internacional para que levanten las sanciones sectoriales que exacerban los problemas preexistentes y afectan negativamente al disfrute de los derechos humanos y la asistencia humanitaria, y apoyen los procesos de diálogo nacional«, recogen las conclusiones.

Estas son las 15 recomendaciones:

  • Desarrollar urgentemente, en consulta con la sociedad civil y otros actores relevantes, un plan de acción para fortalecer el acceso y la utilización por parte de la población de los recursos y medios que garanticen su subsistencia, incluida la seguridad alimentaria, a través de un proceso socialmente inclusivo, consistente con el derecho internacional de los derechos humanos;
  • Establecer medidas normativas, institucionales y políticas para cumplir con sus obligaciones en materia de disponibilidad, accesibilidad y calidad de la atención sanitaria, incluyendo la protección y mejora de las condiciones laborales de los trabajadores del sector de la salud;
  • Continuar los esfuerzos para garantizar la protección del medio ambiente, al mismo tiempo que se hace hincapié en la necesidad de prevenir urgentemente los riesgos naturales y de origen humano como los vertidos de petróleo, de forma que se cumplan las normas de derechos humanos, incluidas las relativas a los derechos de los Pueblos Indígenas, y en un esfuerzo por abordar las causas estructurales de los riesgos medioambientales;
  • Garantizar salarios justos para garantizar una vida decente y digna para los trabajadores y sus familias, y proseguir el diálogo con empleadores y trabajadores para garantizar el pleno respeto y disfrute de los derechos laborales;
  • Investigar y sancionar plenamente los actos de discriminación o violencia de cualquier tipo, incluso en contra de los Pueblos Indígenas, de una manera que sea culturalmente sensible, apropiada y que esté en consonancia con las normas de derechos humanos;
  • Fortalecer las políticas públicas y la regulación para asegurar la igualdad de género y proteger los derechos de las mujeres, incluyendo hacia la plena implementación de la Ley Orgánica por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la aprobación de la Ley Orgánica para la Igualdad de las Mujeres y el plan de acción nacional para enfrentar la violencia de género, publicar información actualizada relativa a la salud sexual y reproductiva y la despenalización del aborto;
  • Asegurar que las medidas de protección están disponibles para las víctimas de violencia de género, incluyendo la implementación y funcionamiento de refugios de atención y asistencia, y garantizar el acceso a la justicia de manera libre de discriminación y prejuicios;
  • Investigar con celeridad todos los casos de violencia y discriminación contra las personas LGBTIQ+ y adoptar un protocolo de investigación específico para delitos motivados por la orientación sexual o identidad de género de la víctima, así como garantías para el pleno reconocimiento de sus derechos, incluyendo el reconocimiento legal para las personas trans a la identidad de género de su elección, y el matrimonio entre personas del mismo sexo;
  • Promover un espacio pluralista propicio para el ejercicio de los derechos civiles y políticos por parte de todos los actores y organizaciones, libre de interferencias o restricciones indebidas, incluyendo la adopción de medidas para garantizar el pleno disfrute del derecho a participar en los asuntos públicos; prevenir, investigar y sancionar los ataques, intimidaciones y otros actos de hostigamiento contra los miembros, o simpatizantes percibidos de los partidos de la oposición;
  • Establecer garantías para la libertad de asociación de los actores y organizaciones de la sociedad civil, incluidos los sindicalistas y periodistas, y asegurar que el marco normativo no obstaculiza su capacidad para llevar a cabo su trabajo y prestar servicios vitales a las comunidades;
  • Liberar de manera plena e incondicional a todas las personas detenidas ilegal o arbitrariamente, incluyendo personas defensoras de derechos humanos, periodistas y sindicalistas, asegurando garantías de no repetición;
  • Proseguir los esfuerzos para hacer frente al hacinamiento en los centros de detención y mejorar las condiciones de detención, especialmente en los centros de detención preventiva, garantizando, entre otras cosas, el acceso a la salud, a una alimentación adecuada y al agua a todas las personas privadas de libertad;
  • Poner fin e investigar todas las denuncias de desapariciones forzadas, y adoptar todas las medidas necesarias para apoyar la búsqueda oportuna y efectiva de las personas desaparecidas, en consonancia con sus obligaciones de continuar la investigación para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, los recursos y las garantías de no repetición.
  • Adoptar medidas para garantizar que la información de los registros de detenidos y sus lugares de detención estén fácilmente disponibles para sus abogados y familiares.
  • Garantizar que la legislación y la jurisdicción antiterrorista cumplan con las normas y estándares internacionales de derechos humanos, a saber, los principios de legalidad, seguridad jurídica, necesidad, proporcionalidad y no discriminación.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Jorge Rodríguez: «Este simulacro es una demostración de la fuerza del venezolano»

«Esta es la realidad de Venezuela y cada vez que un grupo quiere revertir la paz, encontrará un pueblo en la calle», aseguró. El coordinador...

Novak Djokovic de cara a Wimbledon: «La rodilla ha respondido muy bien»

La mejor noticia para Djokovic es que no ha tenido ningún contratiempo durante su recuperación. "Si tuviera un contratiempo, estaría entonces cuestionándome si debería...

George Russell ganó el GP de Austria tras choque entre Norris y Verstappen

Verstappen venía dominando el fin de semana tras su victoria en la carrera sprint del domingo y otra gran actuación en la calificación para...

Inglaterra remontó y avanzó a cuartos de la Eurocopa gracias a Bellingham y Kane

El acrobático disparo de Bellingham igualó el encuentro 1-1 a segundos del final del duelo de octavos de final en el Veltins Arena Inglaterra avanzó a...

Falleció Milthon Tovar, el alcalde de Cedeño

El alcalde del municipio Cedeño, del estado Bolívar, Milthon Tovar, falleció este domingo 30 de junio, según información proporcionada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez. “Con...