19.7 C
Caracas
miércoles, 16 julio, 2025
Publicidad

Infraestructura, vacunas y sueldo: Las tres materias que debe pasar el Estado para volver a clases presenciales en Venezuela

Texto: Vanessa Davies. Fotos: Rafael Briceño-Contrapunto

Fecha:

Comparte:

La dirigente Raquel Figueroa aseveró que si no hay clases presenciales en septiembre-octubre la culpa será del Estado y no de los docentes

Reprobado. El año escolar 2020-2021 estuvo marcado por dificultades para los estudiantes, maestros obligados a dedicarse a otras actividades para sobrevivir y lo que la profesora Raquel Figueroa denunció como «tareísmo»: Más tareas que aprendizaje.

Para que la historia no se repita y el año escolar 2021-2022 sea diferente se necesitan varias condiciones, reiteró Figueroa, integrante de la Unidad Democrática del Sector Educativo (UDSE). «Lo que estamos exigiendo es que se abran las escuelas, pero con condiciones para que se pueda desarrollar el derecho a la educación».

«La responsabilidad recae en el Estado. Es el Estado el que debe desarrollar lo que de manera retórica ha estado expresando el gobierno nacional en cuanto a abrir las escuelas a partir de octubre», explicó. «Abrir las escuelas es con una inversión real para que se pueda dar el proceso de aprendizaje».

Estamos en pandemia, ni siquiera 10% de la población docente ha sido vacunada contra la COVID-19 y por eso «estamos diciendo que es una condición necesaria, urgente, para que se puedan reabrir las escuelas». Citó el caso de un plantel en el cual, de 80 educadores, inmunizaron a cinco.

Además, el Estado debe invertir en la recuperación de la infraestructura. «Ni siquiera hay una planificación para la limpieza», y para garantizar la presencia de docentes y estudiantes «debe haber una inversión para que nuestros docentes tengan el tapabocas, tengan para limpiarse, tengan el agua».

Si esto no se resuelve, reitera, no hay condiciones para volver. «No es una decisión nuestra decir si vamos o no vamos; es una decisión del Estado para que haya las condiciones». Como gremio, alertó, «no vamos a aceptar decirle a un niño o a un docente que no ha sido vacunado que tiene que ir de manera obligatoria al proceso de enseñanza-aprendizaje».

Los profesores solicitan un salario acorde con el costo de la vida (al menos 300 dólares) tal como lo reiteró Norma Chávez, integrante de la directiva de Aproupel. «El hambre que está pasando el profesorado y la falta de seguridad social nos tienen mendigando», deploró.

Muchos dicen que no volverán a las aulas «porque lo que hacen está sobre el valor del dólar y no sobre el valor del bolívar», expone Figueroa. La dirigente gremial cuenta la historia de un profesor de Antímano, «que se fue llorando de su plantel para dedicarse a ser vigilante de la clínica Santa Inés. Le hicimos la pregunta: ¿Volverías? Y dijo no puedo. Por eso estamos exigiendo el restablecimiento del valor salario».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #16Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 16 de julio será...

El agua es vida y una necesidad que ayuda a organizar a comunidades que defienden sus derechos en el estado Lara

Los problemas con el suministro de agua en Barquisimeto ha sido el punto de encuentro para que organizaciones de todos los sectores de la...

Francisco López: Nuestro mensaje a los empresarios es que no estamos a favor del gobierno, sino a favor de la economía

Querer llegar a un gremio, en las circunstancias políticas y económicas del país, podría ser tomado como un indicativo de locura. Pero Francisco López,...

Maduro respalda gestiones de Colombia y Sudáfrica por la paz de Palestina

Nicolás Maduro envió una carta a los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; y Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en el que respalda las gestiones que desde el Grupo La Haya...

Maduro anuncia financiamiento para proyectos que queden en segundo lugar en consulta popular en Petare

Nicolás Maduro anunció este martes que el proyecto que quede en segundo lugar en la consulta popular de los jóvenes que se realizará el...