La diputada a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Portuguesa María Beatriz Martínez, expresó un mensaje de solidaridad para las familias de las tres víctimas de femicidio, ocurridas en la entidad en las últimas 48 horas
El gobernador del estado Portuguesa, Rafael Calles, aseguró que desde su despacho giró instrucciones a los organismos de seguridad para dar con el paradero del responsable o implicados en la muerte de tres mujeres en la localidad de Turén.
Agregó que ante la consternación que les embarga, alzan su voz en favor de las familias que hoy se enlutan producto de la violencia.
Más temprano, la diputada a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Portuguesa María Beatriz Martínez, expresó un mensaje de solidaridad para las familias de las tres víctimas de femicidio, ocurridas en la entidad en las últimas 48 horas.
“Respecto a los 2 asesinatos por resolver ocurridos en La Misión de Turén, nos solidarizamos y expresamos junto a toda la ciudadanía, especialmente de las poblaciones circunvecinas, la consternación y el estado de alarma, por las características de los aberrantes hechos, además de exigir la mayor celeridad y calidad profesional y de investigación científica y policial que permitan resolver el caso”, sostuvo la parlamentaria de la AN 2015.
En ese sentido, el fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab,informó que del inicio de la investigación de este caso.
Por su parte, la organización no gubernamental (ONG) Provea, rechazó este delito, y destacaron sus miembros que solo en enero se registraron al menos 18 víctimas de feminicidios. Un feminicidio cada 38 horas, 83% ocurrieron en hogares.
«La impunidad y la falta de políticas del Gobierno de facto, son incentivos para que estos crímenes continúen pasando», afirmó la ONG.
Venezuela habría registrado 228 feminicidios en 2020, unos cinco por semana, denunciaron activistas que marcharon en Caracas, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el año pasado.
“Hemos estado viendo un alarmante aumento” durante el confinamiento por el covid-19, dijo a la AFP Aimeé Zambrano, coordinadora del independiente Monitor de Femicidios, iniciativa de la plataforma digital de comunicación Utopix.
Esto implica que sería un femicidio cada dos días. La cifra representa un 36,52% más que los 167 contabilizados en 2019, vía monitoreo de casos reportados en prensa.
Para este febrero, la última cifra actualizada en estos casos en la que William Saab del Ministerio Público afirma que, durante 2020,ingresaron 27.007 casos por violencia contra la mujer, se presentaron 2.297 acusaciones y 719 agresores fueron privados de libertad.
“Quiero destacar que a pesar de la pandemia, nuestra institución continuó con su trabajo en pro de la justicia y los derechos humanos, sin detenerse en ningún momento”, dijo en una rueda de prensa en 2020.