22.1 C
Caracas
viernes, 25 abril, 2025

El odio también recibe a los migrantes venezolanos LGBTI

Texto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Al menos tres venezolanas trans han sido asesinadas este año en Colombia. A la homofobia y transfobia se le suma la xenofobia, subraya Quiteria Franco, coordinadora de Unión Afirmativa. A las personas trans las hostigan, incluso, por su apariencia física, advierte Gabriela Buada,coordinadora de Caleidoscopio Humano

Patricia, venezolana trans radicada en Colombia, fue abordada por un hombre que se desplazaba en una moto en la carretera del sector de Mamatoco, en el Distrito de Santa Marta. Eran las 9:30 p.m. del miércoles 18 de agosto. Patricia, sin medios de subsistencia y sin ayuda estatal para sortear la epidemia de COVID-19, salió a la calle a ejercer el trabajo sexual. No regresó.

Su cuerpo fue encontrado, el jueves 19 de agosto, con un disparo en el rostro.

«De los 19 homicidios y feminicidios ocurridos en la región Caribe, 5 se han cometido contra mujeres trans, con altos niveles de crueldad y sevicia», alerta la organización Caribe Afirmativo. De esos cinco feminicidios, dos son de migrantes venezolanas. Posiblemente se trata de crímenes de odio, cometidos por la orientación sexual o la identidad de género.

El 6 de julio fue asesinada Shantall, venezolana trans, en la ciudad de Medellín. Según el reporte de Blu Radio, «varios sujetos que se movilizaban en dos vehículos la persiguieron y le dispararon en repetidas oportunidades». 

https://www.bluradio.com/judicial/asesinan-tiros-una-mujer-transgenero-de-nacionalidad-venezolana-en-medellin-antq-257811-ie4370686

El joven venezolano Valentino Silva, migrante venezolano bisexual, falleció en Colombia después de ser agredido por su orientación sexual, tal como lo denunció el Movimiento Somos.

Más de 4 millones de venezolanas y venezolanos se han marchado de su país durante el ejercicio de gobierno de Nicolás Maduro, acosados por la emergencia humanitaria compleja, compelidos a irse por la pérdida de libertades. No hay datos certeros sobre cuántos de esos migrantes son de la comunidad LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, transgénero o intersexuales). Pero las razones que los impulsan a dejar atrás Venezuela han sido investigadas por Caribe Afirmativo, organización que ha encontrado que buscan mejores condiciones de vida o huyen de la discriminación, las amenazas o la negación de sus derechos por su orientación sexual.

http://caribeafirmativo.lgbt/wp-content/uploads/2019/06/Situaci%C3%B3n-de-las-personas-LGBT-migrantes-de-Origen-Venezolano-en-Territorios-Fronterizos-de-Colombia.pdf

Naciones Unidas ha definido, en líneas generales, cuáles son las violaciones de derechos humanos que se cometen contra ellas y ellos:

-Agresiones violentas, que abarcan desde el abuso verbal agresivo y la intimidación sicológica hasta la violencia física, las golpizas, la tortura, el secuestro y los asesinatos selectivos.

-Trato discriminatorio, que puede ocurrir en una variedad de entornos cotidianos, incluidos lugares de trabajo, escuelas, hogares de familia y hospitales.

Quiteria Franco, profesora, activista de derechos humanos y coordinadora general de Unión Afirmativa, explica que hay muchas similitudes entre las sociedades venezolana y colombiana, aun cuando en Colombia se han aprobado políticas públicas y leyes para defender a las personas LGBT y en Venezuela no existen.

«En Colombia existe el matrimonio, hay protección contra los crímenes de odio, las parejas del mismo sexo pueden adoptar», reivindica, pero «desde el punto de vista social todavía existe mucha discriminación hacia las personas homosexuales y las personas trans debido a su orientación sexual y su identidad de género», detalla Franco en entrevista con contrapunto.com vía Whatsapp.

La sociedad colombiana también sufre «el rechazo y discriminación a las personas LGBTI». Franco, por ejemplo, recuerda el caso de un muchacho a quien le cortaron el brazo con un machete por ser gay. Se agrega, en el caso de los migrantes venezolanos, la xenofobia, y la fobia al pobre.

«Hay varios elementos que se conjugan», analiza. «Ya no es solamente la homofobia y la transfobia, sino que le agregas la xenofobia».

Personas trans: Más vulnerables

Gabriela Buada, coordinadora general de Caleidoscopio Humano, explica que han recogido testimonios de migrantes en Colombia, Chile y Brasil que corroboran que la vulnerabilidad aumentó con la pandemia de COVID-19. «Esto pone en riesgo la vida de las personas, sobre todo de las personas trans». Están expuestas a la esclavitud sexual, a ser asesinadas, alerta Buada.

En países de América Latina la vulnerabilidad aumenta, evalúa. «Son las personas trans», insiste, las más acosadas, incluso, por su apariencia física.

Migrantes LGBTI que deciden retornar están expuestos a los malos tratos en los pasos fronterizos y en los llamados Puestos de Atención Social Integral (PASI), advierte Buada. Comenta el caso de una persona gay que vive con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y regresó a Venezuela. «Lo pusieron en cuarentena 14 días, le hicieron la prueba varias veces y varias veces dio negativo», relata. Tuvo que soportar otra cuarentena, burla, estigmatización y, además, no le garantizaron su tratamiento antirretroviral.

Buada pide acciones diferenciadas en la región para la comunidad trans «porque somos diferentes». Piensa que, como lo han planteado activistas venezolanos radicados en el exterior, se debería tener una política que garantice la no discriminación de los migrantes LGBTI por orientación sexual.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El Inameh prevé condiciones meteorológicas inestables en gran parte del país

Una línea de inestabilidad en niveles bajos sobre el Caribe central favorece a que continúen condiciones meteorológicas inestables sobre gran parte de Venezuela es...

Ordenan al gobierno de Trump facilitar el regreso de joven venezolano que tramitaba asilo y fue deportado a El Salvador

Una jueza federal del estado Maryland ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un solicitante de asilo venezolano de 20...

Rosales: «Yo aspiro a que los que están presos salgan por una negociación»

El gobernador del Zulia, Manuel Rosales, defendió la idea de una negociación con la Administración de Nicolás Maduro como vía para lograr la liberación...

Campeonato Nacional de Aguas Abiertas se disputará en Puerto Francés de Miranda

El próximo tres de mayo se desarrollará el Campeonato Nacional de Aguas Abiertas en la playa Puerto Francés, en Higuerote, estado Miranda, en una...

La activista por los DDHH Sairam Rivas señala que la situación de los presos políticos evidencia la violación de la Constitución

La activista de derechos humanos y familiar del preso político Jesús Armas, Sairam Rivas, aseguró que el Gobierno de Nicolás Maduro viola la Constitución...