28.2 C
Caracas
martes, 15 julio, 2025
Publicidad

El instructivo de la Onapre tiene detractores hasta en el sector privado

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Trabajadores públicos y privados se unieron para lograr, con sus protestas de calle, que sea derogado el instructivo

Si se resumiera en cuatro palabras la exigencia de los trabajadores que intentaron marchar este martes 21 de junio a la Vicepresidencia o a Miraflores, esas serían «deroguen el instructivo Onapre». La solicitud la hicieron trabajadores siderúrgicos, trabajadores del cemento, trabajadores universitarios y de otras áreas de la administración pública. Pero también, trabajadores de empresas privadas que se sumaron al reclamo y a quienes se les impidió el paso hasta la sede del Ejecutivo.

«Somos sector privado pero igual somos trabajadores que luchamos para producir y para levantar nuestro país», enfatizó Luis Álvarez, secretario general del sindicato de trabajadores de Andino PNEU, antigua Pirelli. «No somos terroristas, somos padres de familia».

Álvarez instó al gobierno a eliminar el instructivo y recordó que el memorando 2792 «aplana el salario de los trabajadores, y eso no puede ser» porque la persona que estudia y se prepara debe ganar más. «Me gustaría saber si el general gana igual que el soldado; que me lo expliquen».

El memorando 2792, suscrito en 2018 por el entonces ministro del Trabajo, Eduardo Piñate, crea la comisión de control y seguimiento de las convenciones colectivas de trabajo y somete a revisión las convenciones colectivas que tengan como punto de arranque un salario mayor que el mínimo. En el sector privado ordena la revisión de las contrataciones colectivas que pongan en riesgo el proceso de trabajo.

El instructivo de la Onapre ha sido calificado por Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato de Trabajadores de la UCV (Sinatra-UCV), como una herramienta de «un paquetazo que tiene como propósito unificar los salarios de todos los trabajadores por lo más bajo, violentando los derechos constitucionales».

Si el gobierno aprobó un contrato y lo ratificó «tiene que cumplir, no puede decir que no lo va a pagar», reiteró Sánchez.

Los trabajadores siguen a la espera de que el TSJ se pronuncie sobre el amparo introducido hace varias semanas contra el instructivo.

«El gobierno logró unificar a la clase trabajadora en contra de ellos con la aplicación de ese instructivo neoliberal», subrayó el presidente de Sinatra-UCV.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Índice Bursátil Caracas cerró en 397.903,50 puntos este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 397.903,50 puntos con una variación de 487,75 puntos (+0,12%),...

El historiador y periodista Javier Rovira está presente en la XXIV Cumbre Latinoamericana de Comunicación política en al ciudad de New York

Esta cumbre reunirá líderes políticos de Latinoamérica y Estados Unidos, se efectuará los días 25,26 y 27 de Julio , para esta edición XXIV,...

Realizaron jornada de cirugía de cataratas en el Municipio San Joaquín del estado Carabobo

En el municipio San Joaquín en Carabobo se llevó a cabo una jornada de intervenciones quirúrgicas para la corrección de cataratas como parte de...

Francisco Melena sustituye a Leonardo Canache en candidatura a la Alcaldía de El Hatillo

Quien fue inscrito como primero en la lista al Concejo Municipal del Municipio El Hatillo será el candidato a la Alcaldía de El Hatillo...

Prohíben caravanas de graduación en el Municipio Libertador por «representar una amenaza a la integridad y vida de los adolescentes»

El Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (CMDNNA) se refirió sobre las caravanas escolares que estudiantes de primaria y bachillerato planifican...