20.5 C
Caracas
miércoles, 06 diciembre, 2023
Publicidad

El instructivo de la Onapre tiene detractores hasta en el sector privado

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Trabajadores públicos y privados se unieron para lograr, con sus protestas de calle, que sea derogado el instructivo

Si se resumiera en cuatro palabras la exigencia de los trabajadores que intentaron marchar este martes 21 de junio a la Vicepresidencia o a Miraflores, esas serían «deroguen el instructivo Onapre». La solicitud la hicieron trabajadores siderúrgicos, trabajadores del cemento, trabajadores universitarios y de otras áreas de la administración pública. Pero también, trabajadores de empresas privadas que se sumaron al reclamo y a quienes se les impidió el paso hasta la sede del Ejecutivo.

«Somos sector privado pero igual somos trabajadores que luchamos para producir y para levantar nuestro país», enfatizó Luis Álvarez, secretario general del sindicato de trabajadores de Andino PNEU, antigua Pirelli. «No somos terroristas, somos padres de familia».

Álvarez instó al gobierno a eliminar el instructivo y recordó que el memorando 2792 «aplana el salario de los trabajadores, y eso no puede ser» porque la persona que estudia y se prepara debe ganar más. «Me gustaría saber si el general gana igual que el soldado; que me lo expliquen».

El memorando 2792, suscrito en 2018 por el entonces ministro del Trabajo, Eduardo Piñate, crea la comisión de control y seguimiento de las convenciones colectivas de trabajo y somete a revisión las convenciones colectivas que tengan como punto de arranque un salario mayor que el mínimo. En el sector privado ordena la revisión de las contrataciones colectivas que pongan en riesgo el proceso de trabajo.

El instructivo de la Onapre ha sido calificado por Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato de Trabajadores de la UCV (Sinatra-UCV), como una herramienta de «un paquetazo que tiene como propósito unificar los salarios de todos los trabajadores por lo más bajo, violentando los derechos constitucionales».

Si el gobierno aprobó un contrato y lo ratificó «tiene que cumplir, no puede decir que no lo va a pagar», reiteró Sánchez.

Los trabajadores siguen a la espera de que el TSJ se pronuncie sobre el amparo introducido hace varias semanas contra el instructivo.

«El gobierno logró unificar a la clase trabajadora en contra de ellos con la aplicación de ese instructivo neoliberal», subrayó el presidente de Sinatra-UCV.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #6Dic

La variación respecto a la cotización anterior fue de Bs +0,03 El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá...

Cursillo de pediatría se impartirá este 9 de diciembre

Quienes deseen participar en ese curso pueden inscribirse en el auditorio donde se realizará y tendrá un aforo de 200 personas Este martes 5 de...

Miraflores propone ultimátum a empresas que operan en las aguas no delimitadas: Tres meses para retirarse

Nicolas Maduro anunció que envió una Ley a la Asamblea nacional en la que se prohiba contratar con las empresas que operan en aguas...

Maduro ordenó a PDVSA y CVG conceder licencias para la exploración y explotación de la Guayana Esequiba

Este martes 5 de diciembre el presidente Nicolás Maduro designó al mayor Rodríguez Cabello como autoridad única de la Guayana Esequiba quien establecerá cuya...

Maduro designa autoridad única para la Guayana Esequiba y crea una ZODI: No está el rayado ya, un nuevo mapa de Venezuela

Maduro presidió un Consejo Federal de Gobierno en el teatro de la Academia Militar al que asistieron autoridades nacionales y representantes de diferentes gremios,...