17.7 C
Caracas
domingo, 29 junio, 2025

Como «Duro de matar»: El Instituto de Investigaciones de la Comunicación-UCV celebra 50 años con la misma voz crítica de sus fundadores

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Con siete investigadores de por lo menos 14 que debería tener; con un ecosistema de medios de comunicación reducido y golpeado; con pocos interesados en ser «la generación de relevo» de los grandes investigadores… Es decir, con todo en contra. Sin embargo, el Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la UCV (Ininco-UCV) celebró 50 años de trabajo y se prepara para seguir avanzando con la misma postura crítica de quienes lo fundaron.

Ni la represión, ni la pandemia, ni lo sucedido en el proceso electoral del 28 de julio han logrado silenciar a sus integrantes, que son lo más parecido a la película «Duro de matar»: han sobrevivido a todas las dificultades.

Este martes 29 de octubre, en un acto realizado en el auditorio de la Apucv, se festejaron las cinco décadas de trayectoria; se informó que el Ininco-UCV ahora se llamará «Instituto de Investigaciones de la Comunicación Antonio Pasquali» y se entregaron botones y reconocimientos. Los problemas comunicacionales de ayer y de hoy fueron abordados por un panel integrado por las investigadores Elizabeth Safar, Morella Alvarado, Gustavo Hernández, Alfredo Chacón y Carlos Guzmán.

Colmenares explicó que la planta académica del Ininco se ha reducido a siete investigadores, «que no es lo ideal». Además, la sede está ubicada en un edificio con problemas de electricidad y otros servicios públicos. «Seguimos porque tenemos una gran mística», subrayó. «Debería haber por lo menos el doble de investigadores».

Detalló las investigaciones de María Fernanda Madriz, centradas en las alternativas comunicacionales y el estudio de los desórdenes informativos; Carlos Guzmán, dedicado a las políticas culturales; Luisa Torrealba, sobre ética y comunicación.

Madriz, por su parte, subrayó que «la no política es una política de comunicación»: «Realmente no tenemos una política de comunicación, pero sí tenemos» una política «partidista, gubernamental», que convierte los medios públicos en medios de propaganda. La profesora enfatizó que la represión comunicacional arreció después del 28 de julio, porque el gobierno necesita imponer su verdad.

Morella Alvarado, exdirectora del Ininco-UCV, indicó que el mundo vive grandes cambios, y remarcó que en Venezuela hay personas detenidas, y hasta desaparecidas, por manejar información como la fluctuación del dólar. «Estamos viviendo un desequilibrio en el sistema comunicacional. Hay un agrandamiento del sistema de información pública» y de las prácticas de comunicación de los individuos. «Estamos frente a un universo muy amplio, muy complejo, y que tomarnos el tiempo para pensar» y proponer alternativas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Pedro Eusse: Debemos actuar ante todos los poderes para recuperar el salario mínimo en Venezuela

El secretario general de la CUTV propuso acciones ante el Ministerio del Trabajo, los tribunales y la Asamblea Nacional Con un salario mínimo de 130...

Bolivia recibe 100 mil vacunas contra el sarampión donadas por Venezuela

El Gobierno de Bolivia recibió este sábado una donación de 100.000 dosis de vacunas contra el sarampión donadas por Venezuela y gestionadas dentro de la emergencia...

Fiscal General Tarek William Saab afirma que «Volker Türk es una vergüenza para la #Humanidad y debe renunciar ya»

El cargo de Alto Comisionado de los Derechos Humanos para las Naciones Unidas le quedó muy grande a mister Volker, solo hay que ver...

La comunidad LGBTIQ+ marchó en Caracas por el Día del Orgullo

Con la alegría, libertad y orgullo, pero con la convicción de exigir reivindicaciones y conquistar derechos, la comunidad Lgbtiq+ marchó este 28 de junio...

Marcha del Orgullo de Budapest con decenas de miles de asistentes termina sin incidentes

Decenas de miles de personas participaron este sábado en la Marcha del Orgullo de Budapest, que transcurrió sin incidentes en medio de un ambiente...