26.6 C
Caracas
sábado, 19 julio, 2025
Publicidad

Covri rechaza posición de Caricom en incidente con Guyana y pide a Biden retomar la política de neutralidad

Fecha:

Comparte:

El Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales (Covri) emitió una declaración con respecto al incidente provocado por la incursión de buques pesqueros guyaneses en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela

El Covri expresó su reconocimiento a la Armada Nacional por cumplir con su deber de resguardar la Fachada Atlántica venezolana y la Zona Económica Exclusiva del país.

Igualmente, alerta a la comunidad internacional que el «innecesario apoyo» del gobierno de Guyana a las incursiones de sus buques pesqueros, supone un intento de aprovechar la debilidad del Estado Venezolano.

Asimismo, rechazan la postura de la Comunidad del Caribe (Caricom), al respecto.

«Rechazamos con firmeza la Declaración emitida por la Comunidad del Caribe (CARICOM) el 27 de enero de 2021, que en solidaridad automática con la República Cooperativa de Guyana y sin consideración alguna a la tradicional política de cooperación de Venezuela hacia El Caribe, ha señalado que el incidente ocurrió en la “Zona Económica Exclusiva de Guyana” y ha construido discursivamente un inexistente “acto de agresión” de Venezuela que “socava la paz y seguridad de la región”. Asimismo, invitamos a todos los Gobiernos caribeños a asumir una posición equilibrada y sensata, que favorezca la búsqueda de una rápida solución pacífica de este incidente, así como un clima propicio para hallar soluciones prácticas y mutuamente satisfactorias a las controversias pendientes entre Venezuela y Guyana».

Agregan una solicitud a la nueva administración estadounidense, «solicitamos al nuevo Gobierno de los Estados Unidos de América liderado por el Presidente Joseph Biden una evaluación objetiva de lo que ha venido ocurriendo en los últimos años, dar la espalda al lobby petrolero y retomar la tradicional política de neutralidad de su país respecto a la controversia del Esequibo y la delimitación marítima pendiente entre Guyana y Venezuela. La amistad histórica entre nuestras naciones siempre se ha traducido en prudencia y consideración hacia una herida infligida por el viejo Imperio Británico a Venezuela, la cual Estados Unidos de América conoce perfectamente bien porque fue testigo de excepción. En todo caso, el último incidente ocurrido pone de manifiesto la importancia que el nuevo Gobierno de Estados Unidos de América refrene al Gobierno de la República Cooperativa de Guyana, cuya codicia petrolera le ha empujado hacia una conducta agresiva y temeraria».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dólar oficial aumentó 2,56% esta semana que finalizó

En lo que va de julio, la cotización del dólar publicada por el BCV ha escalado 9,33% El dólar que cotiza el Banco Central...

Campeonato Estadal «A La Goma Five» se jugará en Aragua en agosto

Como parte de las políticas de masificación deportiva impulsadas por el Gobierno Bolivariano, el estado Aragua se prepara para recibir el Campeonato Estadal "A...

Des-Configuración de Alejandro Ovalles se inauguró en la Sala TAC del Trasnocho Cultural

La Sala Trasnocho Arte Contacto (TAC), inauguró una nueva exposición que lleva por nombre "Des-Configuración", del artista plástico venezolano, Federico Ovalles, quien vive desde...

Felipe Capozzolo es el nuevo presidente de Fedecámaras para el período 2025-2027

Felipe Capozzolo fue elegido como el nuevo presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) para el...

Omar Ávila: «La voluntad de Petare es más fuerte que cualquier obstáculo

A pocos días de celebrarse las elecciones municipales en Venezuela, Omar Ávila, candidato a la alcaldía del municipio Sucre, en un recorrido por las...