22.6 C
Caracas
martes, 30 mayo, 2023

Maduro pide a Colombia y Brasil cooperación para tratar la COVID-19 en fronteras

Fecha:

Comparte:

El mandatario dijo que pidió ayuda a la OMS y OPS porque están «obligados a coordinar en la inmensa frontera con Colombia y en al frontera con Brasil» las «políticas de protección de la salud»

El presidente Nicolás Maduro pidió este viernes a los gobiernos de Colombia y de Brasil trabajar de manera conjunta para abordar la crisis médica provocada por la COVID-19 en las zonas de frontera.

«Cómo quisiéramos (…) tener una coordinación efectiva con las autoridades gubernamentales y las autoridades de salud», aseveró Maduro durante la inauguración de un hospital de campaña, acerca de Brasil y Colombia, países con los que Venezuela comparte sus mayores fronteras terrestres y que no reconocen a Maduro como mandatario, sino a Juan Guaidó, al que consideran presidente interino.

Ante esta situación, Maduro explicó que han pedido ayuda a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) porque están «obligados a coordinar en la inmensa frontera con Colombia y en al frontera con Brasil» las «políticas de protección de la salud».

Poco antes, había criticado al Gobierno de Colombia que, según sostuvo, «está tomando medidas tardías pero las está tomando» para frenar la expansión de la COVID-19.

«Si tuviéramos el apoyo sanitario desde el lado colombiano (de la frontera) otro gallo cantaría, no estuviera este problema de los delincuentes, trocheros de Colombia», destacó.

Al señalar a los migrantes retornados, Maduro ha catalogado en numerosas ocasiones al COVID-19 de «virus colombiano».

Ante esta situación, el mandatario pidió «al pueblo colombiano que obligue a su Gobierno a un poco de sensatez» para que coordine con las autoridades sanitarias, gubernamentales, cívicas, militares y policiales de Venezuela «para poder parar este virus y poder proteger a toda la población de la frontera».

Maduro ya hizo un llamado similar al inicio de la pandemia, que terminó con una reunión virtual entre los ministros de Salud de ambos países, Carlos Alvarado de Venezuela y Fernando Ruiz de Colombia.

En la misma, estuvo también el representante de la OPS en Venezuela, Gerardo de Cosío, y abordaron la estrategia para contener esta epidemia y salvaguardar la salud de la población más vulnerable, según informó entonces el Gobierno colombiano.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #30May

El tipo de cambio oficial continúa con tendencia al alza El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las...

¿Qué dicen los candidatos a rector de lo que sucedió en la UCV? Rómulo Orta

El líder de la plancha denominada “Los Autonomistas” asume que la presunción del sabotaje “debe ser objeto de una investigación para determinar las responsabilidades...

Miguel Denis: La política que ha generado el gobierno para gestionar la crisis es el desmantelamiento de lo público

"Se ha condicionado el ingreso de un trabajador a la lealtad política, a las relaciones de complicidad en espacios directivos y espacios de trabajo",...

Médicos Sin Fronteras: Operaciones humanitarias están en riesgo de paralizarse en Sudán

Se necesita más personal internacional y que los suministros médicos lleguen a donde más se necesitan. El equipo quirúrgico de Médicos sin Fronteras en...

Gloria Trevi incendió Caracas con pieza del diseñador venezolano Hamlet Beaumont

Un concierto de altura con más de 15 cambios en escena, bailarines y un despliegue técnico de primer nivel, la cantante mexicana Gloria Trevi...