20.9 C
Caracas
sábado, 01 abril, 2023

¿Cuál AN aprobará decreto de alarma?

Antonio Di Giampaolo

Fecha:

Comparte:

Han transcurrido varios días desde el anuncio presidencial sobre la declaratoria de Estado de Alarma, a propósito de la pandemia desatada por el coronavirus Covid-19.

A través de los medios de comunicación vimos a Nicolás Maduro Moros, firmar el decreto mientras explicaba la necesidad de adoptar medidas severas y urgentes para contener la propagación del virus, mediante la estrategia de distanciamiento social y la restricción de actividades públicas y privadas, además de recomendar a la población la adopción de medidas sanitarias emanadas de  la Organización Mundial de la Salud.

A partir de entonces, en medio de la emergencia, varios gobernadores y alcaldes de diversas regiones y localidades han decretado y publicado regulaciones que afectan el libre tránsito y suspenden libertades que implican restricciones a normal desenvolvimiento de la vida ciudadana.

Resulta pues evidente, notorio, público y comunicacional que han sido puestas en práctica normativas que afectan temporalmente garantías constitucionales. En términos formales y legales, para su efectiva validez, el decreto presidencial además de ser publicado en la Gaceta Oficial, debe contar con la aprobación de la Asamblea Nacional y considerado por el Tribunal Supremo de Justicia. 

Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, el decreto de Estado de Excepción en la tipología de «Alarma», podrá restringir hasta por un lapso de treinta días y eventualmente una prórroga igual de las garantías constitucionales, salvo las referidas al derecho a la vida, el debido proceso, la prohibición de incomunicación y tortura, el derecho a la información.

En medio de la circunstancia especial puede limitarse y restringirse el Derecho al Trabajo, a la Educación, la libertad económica y la propiedad privada, la libertad de reunión y asociación, el derecho de manifestación, la inviolabilidad del hogar y de las comunicaciones, entre otros preceptos legales. 

La Constitución establece que, la declaratoria de Estado de Excepción no interrumpe  el funcionamiento de los órganos del Poder Público.

No podía prever el constituyente de 1999, que la confrontación política nos arrastraría a la anarquía, que en la práctica supone no solo las presidencias en pugna, sino la diversidad de organismos legislativos y judiciales.

Aun en eventuales condiciones de regularidad institucional, la pandemia afectaría la impostergable sesión de la Asamblea Nacional y también la operatividad de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Ante tales circunstancias, se impondría superar el conflicto político, lo cual luce insalvable y emplear los recursos de la telemática para enfrentar la expansión de la crisis que se nos avecina.  Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estabilidad del dólar se logró a fuerza de intervenciones del BCV en el mercado cambiario y el pago del ISRL

El mercado pareció tener una menor demanda de divisas, ya que se esperaba una mayor necesidad de bolívares, especialmente de los grandes contribuyentes para...

Ministerio Público maneja dos hipótesis en el feminicidio de Nazareth Marín

Las investigaciones alrededor de la muerte de Nazareth Marín, de 27 años de edad, trabajadora del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forense, continúan...

índice Bursátil Caracas cerró en 29.025,46 puntos este viernes

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 27 y el 31 de marzo de 2023, se negoció un total de 51 millones...

Stephen Curry renueva su contrato con Under Armour

El fundador de Under Armour, Kevin Plank, señala que los propios ingresos previstos con esta asociación desencadenan una serie de cláusulas para extender continuamente...

Jorge Rodríguez: Irán presos sea cual sea el cargo que ostenten

Jorge Rodríguez fue enfático al señalar que se reconocerán, sin duda, los derechos humanos de quienes traicionaron el juramento ante el pueblo, y también...