Al ocurrir el evento el mejor consejo es «agáchase, cúbrase, agárrese», explicó el geólogo Noel Mariño, integrante de la Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat
El geólogo Noel Mariño, integrante de la Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat, afirmó este lunes que, de estar en sus manos, haría un simulacro de sismo cada trimestre por zonas de influencia, como oficina, colegio y grupos de voluntarios. Esto implica ejercicios como, por ejemplo, vendarse los ojos y descender escaleras.
En respuesta al movimiento telúrico sentido en Caracas el pasado domingo, Mariño reiteró que la población venezolana debe prepararse para los sismos porque el país está ubicado en zona sísmica, y recomendó medidas como dejar las llaves de la casa y preparar un morral de emergencia con primeros auxilios básicos, ropa, algo de alimentos enlatada y agua envasada. También propuso dejar a mano los documentos personales.
Al ocurrir el evento el mejor consejo es «agáchase, cúbrase, agárrese», describió Mariño en entrevista con Unión Radio. Si una persona está en una oficina, o un estudiante está en la escuela, debe colocarse debajo de la mesa o del pupitre para evitar heridas por el quiebre de vidrios.
Después del hecho, hay que bajar de la edificación, no usar el ascensor, y encontrarse en un punto previamente definido.
La mayor contraindicación: salir corriendo, porque la escalera es la zona más débil. «Quédese en su casa, conozca la estructura del edificio», recomendó.
El experto aclaró que Venezuela es un país sísmico, y que el norte de Venezuela «es más propenso que el sur». Puntualizó que en el Escudo de Guayana también tiembla. Cuando tiembla en Carúpano o Guiria «lo sentimos en Guayana».