Venezuela no tiene años buenos en ciencia desde 2008, cuando comenzó a caer la producción científica, reiteró este jueves el presidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman), Ismardo Bonalde. El presupuesto para la ciencia en 2022 debería ser de 2% del PIB, pero «el PIB nuestro es mísero» y cayó a 50 mil millones de dólares, por lo que sería muy poco.
No hemos avanzado en 2021, estimó; si no tienes investigadores ni estudiantes no puede haber ciencia, subrayó.
Desde hace 10 años comenzó la diáspora venezolana con más fuerza y nos hemos quedado sin generación de relevo: no hay estudiantes de posgrado ni hay investigadores jóvenes, detalló en entrevista con Unión Radio.
El problema no es solo poner dinero en universidades; es que para atraer investigadores y estudiantes necesitas una sociedad cómoda y confortable. Es decir, salir de un laboratorio y tener seguridad en las calles, hospitales que funcionen y comida. Es el contexto país el que hay que cambiar, sentenció Bonalde. Con un sueldo de 20 dólares no se puede pretender que un profesor se dedique a la investigación, aseveró.