23.7 C
Caracas
miércoles, 16 julio, 2025
Publicidad

CIDH sigue viendo con preocupación la violación de derechos humanos en Venezuela

Fecha:

Comparte:

En su discurso en la OEA, el secretario ejecutivo de la Corte Internacional de Derechos Humanos afirmó que 49 medidas cautelares otorgadas a venezolanos continuan vigente

Paulo Abrao, secretario ejecutivo de la Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH), dijo este miércoles en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que en Venezuela las torturas implican la falta de alimentos y agua, descargas eléctricas, inyecciones de sustancias desconocidas, golpes y abusos sexuales.

Aseguró que la crisis de violación de DDHH que enfrenta Venezuela ha sido objeto de especial atención y que se ha derivado de una grave crisis política, social, económica y en general por la audiencia del Estado de derecho.

Recordó que la CIDH tiene 49 medidas cautelares vigentes a venezolanos, las cuales han sido otorgadas para quien se encuentre en una extrema situación de vulnerabilidad. También mantiene medidas otorgadas para personas con enfermedades como hemofilia y VIH que no tienen acceso a medicamentos.

Cuarenta por ciento de la medidas otorgadas por la CIDH beneficia a personas que aseguraron ser víctimas de malos tratos durante sus detenciones. La Corte recibió información de que estas personas fueron golpeadas e inyectadas con sustancias desconocidas.

El secretario ejecutivo informó que la comisión ha estudiado extender las medidas para proteger a Roberto Marrero, además de que siguen viendo con preocupación la persecución de miembros del cuerpo castrense. “Este año hemos otorgado 7 medidas cautelares a militares”, expresó.

Asimismo, Abrao alertó sobre la continua violación de los DDHH en Venezuela, en especial de los presos políticos como la jueza María Lourdes Afiuni.

Sobre la muerte del capitán Rafael Acosta Arévalo manifestó que éste sufrió «evidentes actos de tortura» durante su detención en las instalaciones de la Dirección General de la Contrainteligencia Militar (Dgcim) bajo la responsabilidad del Estado. 

Aseguró que continuarán el monitoreo de la violación de DDHH en Venezuela y confirmó que recibieron la invitación del representante de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, para verificar la situación.

Durante los últimos años la CIDH ha trabajado y continúa haciéndolo junto con órganos de Naciones Unidas para fortalecer la protección de los derechos humanos de los venezolanos, incluyendo a los 4 millones que se encuentran fuera de su país.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #16Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 16 de julio será...

El agua es vida y una necesidad que ayuda a organizar a comunidades que defienden sus derechos en el estado Lara

Los problemas con el suministro de agua en Barquisimeto ha sido el punto de encuentro para que organizaciones de todos los sectores de la...

Francisco López: Nuestro mensaje a los empresarios es que no estamos a favor del gobierno, sino a favor de la economía

Querer llegar a un gremio, en las circunstancias políticas y económicas del país, podría ser tomado como un indicativo de locura. Pero Francisco López,...

Maduro respalda gestiones de Colombia y Sudáfrica por la paz de Palestina

Nicolás Maduro envió una carta a los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; y Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en el que respalda las gestiones que desde el Grupo La Haya...

Maduro anuncia financiamiento para proyectos que queden en segundo lugar en consulta popular en Petare

Nicolás Maduro anunció este martes que el proyecto que quede en segundo lugar en la consulta popular de los jóvenes que se realizará el...