Luis Augusto Romero considera que la representante de la ONU debe ir a los centros de reclusión, conversar con los presos políticos y sus familiares
El secretario general de Avanzada Progresista, Luis Augusto Romero, solicitó este martes 18 de junio, a la alta comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, hacer un esfuerzo por escuchar a la mayor cantidad de sectores del país.
«Debe hacer un esfuerzo por escuchar a la mayor cantidad de sectores posibles en el país y no solamente dejarse lleva por lo que le deje ver el Gobierno» dijo el dirigente político en entrevista a Vladimir a la 1 transmitida por Globovisión.
A su juicio, la representante de la ONU debe ir a los centros de reclusión, conversar con los presos políticos y sus familiares.
Refirió que es posible que su partido se reúna el mismo miércoles con parte del equipo de Bachelet.

Negociación política
Respecto a las recientes conversaciones entre miembros del Gobierno y la oposición en Oslo, Noruega, y los avances hacia un proceso de negociación entre ambos sectores, pide a la población paciencia.
«La información que tenemos es que está avanzando con mucha lentitud, eso es normal, los procesos de negociación no son lineales, a veces hay pausas, a veces hay retrocesos, seguimos creyendo en una salida negociada (…) Sabemos que la gente la está pasando muy mal en estas circunstancias, no obstante, los procesos de negociación tienen tiempos, tienen pausas», aseveró.
Explicó que la oposición está dividida en dos grandes grupos: los que apoyan la negociación y los que promueven una salida a través de la confrontación y la violencia. «El camino menos costoso para el país es el proceso de negociación», indicó.
Refirió que la percepción negativa de la negociación tiene que ver con los anteriores intentos fallidos.
En referencia a la reciente reunión en Suecia en la que países europeos revisaron los avances de la diplomacia por Venezuela, agradeció el apoyo de la comunidad internacional, pero insistió en que no se pueden aceptar el «tutelaje» y los venezolanos deben expresar su opinión en el proceso.

Liberación de Gilber Caro
El secretario general de Avanzada Progresista aseguró que la liberación del diputado Gilber Caro fue el resultado de las diligencias del Grupo de Boston, al que consideró «un espacio muy plural».
Agregó que la salida de Gilber Caro de la prisión y su encuentro con Jesús «Chuo» Torrealba y con Gerardo Márquez, «es un gesto que hubo; simboliza el requerimiento de estos tiempos», que es la reconciliación del país.
Denuncias de desvío de fondos de ayuda humanitaria
«Es una situación muy delicada que debe esclarecerse», dijo con relación a la denuncia respecto al desvío de fondos destinados a la ayuda humanitaria por parte del equipo de Guaidó en Cúcuta.
Indicó que deben iniciarse las investigaciones que requieran y respaldó la posibilidad de una auditoría nacional.
Refirió que durante la reunión con Juan Guaidó, en el mes de marzo, Avanzada Progresista dejó claro que no aspiran una cuota de poder en su administración y enfatizó la necesidad de preservar la transparencia en las actuaciones de su agenda.
Por ello, Romero alerta acerca de la necesidad de preservar el discurso y el accionar del liderazgo emergente opositor.
«En la práctica no se pueden repetir los vicios del Gobierno», dijo.

30 de abril
Sobre los eventos del 30 de abril, Luis Augusto Romero aseguró que terminaron perjudicando el liderazgo de Guaidó y disminuyendo la participación de la gente en las movilizaciones de calle.
Reiteró que Avanzada Progresista no apoya ninguna iniciativa en la que no hayan sido consultados y, en caso de haberles consultado las acciones del 30 de abril, se hubieran opuesto.
Señaló que han participado en todas las movilizaciones convocadas por el presidente de la Asamblea Nacional, pero aseguró que en la política no hay se apoya a nadie de manera incondicional.
«Henry Falcón, siendo el fundador de Avanzada Progresista, está sometido a la discusión del comité del partido», aseguró.
Finalmente, Romero insistió en que no acompaña ninguna salida de fuerza ni intervención extranjera.