21.7 C
Caracas
lunes, 27 marzo, 2023

Asociación Metropolitana de Gasolineras recomienda al Ejecutivo colocarle un precio justo a los combustibles

Zurima Vásquez | Foto: Archivo

Fecha:

Comparte:

Los horarios de cierre de las estaciones de servicio se da por la restricción que tienen en el surtido del combustible.

Representantes de la Asociación Metropolitana de Gasolineras recomendaron al Ejecutivo colocarle un precio justo a los combustibles para que mejore el servicio.

Ana Urdaneta, presidenta de la Asociación Metropolitana de Gasolineras, dijo que «no manejamos las hojas técnicas como en el pasado, no sabemos de dónde está siendo importada la gasolina. Tampoco tenemos los químicos para poder hacer las pruebas necesarias cada vez que recibimos las gandolas».

Urdaneta dijo que «el mantenimiento de los tanques internos debería ser por parte de Pdvsa, para darle cumplimiento a la resolución 013, pero a veces se hace por iniciativa propia del empresario».

Por su parte, Carlos Pérez, vicepresidente de AEGA, señaló que los horarios de atención de las estaciones eran desde las 6 de la mañana hasta las 9 de la noche, «pero recibimos despachos mermados, 13 mil litros es lo que estamos recibiendo cuando una gandola puede cargar 38 mil litros».

Pérez destacó que una gandola de gasolina tiene un costo de Bs 0,50, y según su criterio debería de costar de 700 a mil Bs por litro, lo que abarcaría la retribución del empresario. «20 centavos de dólar debería ser el costo de 1 litro de gasolina«, apuntó.

Expresó que «el reconocimiento de margen comercial antes lo recibíamos para mantener la funcionalidad de la estación, pero está muy mermado porque no hay un ingreso como tal por la gasolina. Reinvertir en la estación es imposible«, puntualizó Pérez.

En entrevista para Globovisión, los voceros señalaron que alrededor del 20% de las estaciones han cerrado, «tenemos funcionales alrededor de mil 650 bombas abiertas. Como no contamos con los recursos de mantenimiento para las estaciones de gasolina, habrán más estaciones cerradas«.

Asimismo expresaron que los operadores de islas (OPI) son empleados de las estaciones de servicios, que dependen de la empresa privada, y obtienen aparte la propina que dejan los usuarios.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

WTI y Bren suben casi 4% en el cierre de este lunes #27Mar

El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, ha declarado que Moscú está cerca de alcanzar su objetivo de reducir la producción de crudo en 500.000...

Freddy Guevara asegura que en Venezuela no existen instituciones independientes que impartan justicia

El dirigente de Voluntad Popular respaldo el informe emitido por la Misión Internacional Independiente de Investigación de la ONU y exigió la liberación de...

Comisión Nacional de Primaria aprobó formato para recoger firmas de apoyo a candidatos

La medición interna está prevista para el próximo 22 de octubre La Comisión Nacional de Primaria (CNP) informó que aprobaron un formato para la recolección...

Fotos | Venezuela quedó subcampeón en la Copa Mundial de Esgrima

Limardo se sintió complacido de estar entre los tres mejores del Mundial de Esgrima por equipo y aseguró que se siente tranquilo. “No entrabamos...

Yankees sale como favorito en la división más reñida de todas

Entre 1998 y 2003, los cinco equipos de la División Este de la Liga Americana culminaron en el mismo orden exacto cada temporada. Por...