22.1 C
Caracas
viernes, 29 septiembre, 2023

Gobierno asegura que apagón de este 25-M «también fue un ataque al Guri»

Foto: EFE

Fecha:

Comparte:

El ministro de Comunicación dijo que «todos los mecanismos implementados por el presidente Maduro luego del «brutal ataque del pasado 7 de marzo», han permitido restablecer el servicio en tiempo récord»

El ministro de Comunicación, Información y Cultura, Jorge Rodríguez, afirmó este lunes 25 de marzo que el nuevo apagón que afectó a 16 estados de Venezuela, incluidas amplias zonas de Caracas, «ha sido un ataque al que el Gobierno ha respondido con éxito y ya se está recuperando el suministro en toda la red».

Rodríguez, afirmó que «fue atacado para sacar de funcionamiento las máquinas de la central hidroeléctrica Simón Bolívar en el Guri», la principal planta generadora del país.

«Todos los mecanismos implementados por el presidente Nicolás Maduro después del brutal ataque perpetrado por la ultraderecha criminal el pasado 7 de marzo (…) ha permitido que en tiempo récord ya se haya dado un proceso de recuperación casi total del sistema eléctrico a nivel nacional», aseguró el portavoz del Gobierno.

El nuevo apagón se produce solo tres semanas después de un corte ocurrido el pasado 7 de marzo, que dejó sin servicio a casi todo el país durante prácticamente cinco días.

«Lo que nos costó cinco o seis días después de ese ataque brutal» el pasado día 7, «hoy en pocas horas se ha venido solventando», dijo, al afirmar que aún persisten zonas sin electricidad.

Rodríguez acusó a los miembros del parlamento nacional del ataque afirmando que solo buscan «agredir, atacar, generar zozobra y angustia, sumir a la población en situaciones de profunda desazón para hacerse con el poder».

El diputado opositor Carlos Valero dijo en su cuenta de Twitter que además de Caracas, los estados de Aragua, Delta Amacuro, Lara, Zulia, Monagas, Bolívar, Portuguesa, Yaracuy, Anzoátegui, Mérida, Táchira, Nueva Esparta, Carabobo y Miranda sufrieron el nuevo corte, sin ofrecer mayores detalles.

Miles de caraqueños han tenido que regresar a sus domicilios caminando y prácticamente toda la actividad comercial y diaria ha sido interrumpida en la capital.

El Gobierno denunció tras el corte de electricidad del pasado día 7 que el apagón se debió que un sabotaje a la sala de control de la central hidroeléctrica de Guri, la principal del país y que aporta energía a cerca de 70% del territorio, fue la causa del fallo.

Maduro responsabilizó entonces directamente a Estados Unidos y a la oposición venezolana del «sabotaje», afirmando, además, que se trató de ataques «electromagnéticos» contra el sistema eléctrico.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #29Sep

La variación respecto a la cotización anterior fue de Bs 0,05 El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá...

El 67% de los venezolanos mayores de 50 años sobreviven con menos de 100 dólares

Un informe del Centro de Investigación Equilibrium Cende señala el 37% de los recursos que manejan están vinculados a las pensiones. El trabajo remunerado...

CNE propone el 19 de noviembre para realizar la primaria

El Consejo Nacional Electoral (CNE) le propuso a la Comisión Nacional de Primaria el 19 de noviembre como fecha para realizar los comicios convocados...

Activistas y organizaciones de Venezuela exigen al Parlamento la legalización del aborto

El pasado enero, el alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU (Acnudh), Volker Türk, instó al Gobierno venezolano a que revise las normas...

Maduro asegura que el crimen transnacional es una nueva amenaza a la soberanía

El Ceofanb fue creado el  26 de septiembre de 2005 por el fallecido presidente, Hugo Chávez Nicolás Maduro celebró este jueves el 18 aniversario de...