22.7 C
Caracas
lunes, 05 junio, 2023

ONG SOS Orinoco: En 20 años Venezuela perdió un millón de hectáreas entre bosques y sabanas

Fecha:

Comparte:

Ese millón de hectáreas equivalen a 10 mil km2, casi igual a la superficie del estado Sucre que, de acuerdo al censo realizado por Instituto Nacional de Estadísticas en el 2011, tiene una extensión territorial de 11 mil 800 km2

La fundadora de la organización SOS Orinoco, Cristina Burelli, aseguró que del año 2000 al 2020 Venezuela perdió 1 millón de hectáreas entre bosques y sabanas.

Desde el año 2000 al 2020 observamos que se han perdido 790 mil 500 hectáreas de bosque, además de 290 mil hectáreas de sabanas naturales, que son tan importantes como los bosques. Esto nos da aproximadamente un total de 1 millón de hectáreas perdidas en bosques y sabanas en 20 años, incluyendo el territorio Esequibo, donde hay 100 mil hectáreas de bosque perdido por la minería ilegal”, declaró Burelli al programa Háblame Bajito, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias.

Este millón de hectáreas equivalen a 10 mil km2, casi igual a la superficie del estado Sucre que, de acuerdo al censo realizado por Instituto Nacional de Estadísticas en el 2011, tiene una extensión territorial de 11 mil 800 km2. Burelli cree que esto es una “tragedia” para el país.

Explicó que cuando se talan árboles se afecta el proceso natural y ya no llueve como antes. “Al haber menos lluvia los ríos bajan su nivel”, dijo Burelli.

El mercurio es ilegal en Venezuela

De acuerdo con la fundadora de SOS Orinoco, la minería ilegal no solo afecta a los bosques, sino que también contamina a los ríos con mercurio.

“El mercurio es un veneno, como todos sabemos. Queda en el ambiente, en la vegetación, en el agua, en los peces, entonces, las personas que viven en los alrededores, como los mineros o indígenas, comen estos peces, toman esa agua y se bañan en esos ríos, ingieren el mercurio y queda en el organismo. Por ejemplo, una mujer embarazada contamina a su bebé porque consumió algo que tenía mercurio. Es un envenenamiento para el ambiente y para los seres humanos”, expresó.

En ese sentido, recordó que el 5 de agosto de 2016 Nicolás Maduro firmó el decreto N° 2.412 que prohíbe “absolutamente el uso de mercurio en todas las actividades conexas a la industria minera de Venezuela”.

Burelli dijo que los mineros que utilizan el mercurio para separar el oro de la arena y la roca “tendrá consecuencias gravísimas para el futuro”.

Con información de Correo del Caroní

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Zlatan Ibrahimovic pone fin a su carrera

En esta última etapa como jugador del Milan, Zlatan jugó 78 partidos, marcó 37 goles y repartió 11 asistencias. "Es hora de decir adiós al...

Miami Heat iguala la serie en Denver

Jamal Murray tuvo un triple para mandar el partido a la prórroga pero el balón no entró gracias a una gran defensa de Jimmy...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #5Jun

El tipo de cambio oficial se mantiene con tendencia al alza El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá...

Rafael Simón Jiménez: Seguimos en el empate catastrófico entre un gobierno malo e impopular y una oposición que no ofrece alternativas

"El capitalismo salvaje ha terminado siendo la fase superior del socialismo del siglo XXI", critica el dirigente político. "Están dadas las condiciones objetivas" para...

Benzema se despide del Real Madrid con gol

Real Madrid igualó 1-1 Athletic Club de Bilbao en la fecha 38 de LaLiga en un encuentro que fue mucho más que un partido de fútbol. El...