En el país hay cerca de 1.000 especies y al menos 30 están en peligro, señala Cherry Andrea Rojas, profesora de botánica del Instituto Jardín Botánico de Mérida de la ULA
El musgo es una planta muy pequeña que tiene la característica de no tener flores, semillas ni raíces y que se encuentra en peligro en Venezuela, indicó este miércoles la profesora Cherry Andrea Rojas, investigadora del Instituto Jardín Botánico de Mérida.
En Venezuela hay cerca de 1.000 especies, al menos 250 en los páramos, y unas 30 están amenazadas, detalló en entrevista con Unión Radio.
El musgo cumple la función de absorber el agua de los ecosistemas. «El suelo está cubierto por este tipo de plantas, también es refugio de animales y previene la erosión de los suelos», además de germinar semillas, enfatizó.
La mayor amenaza para el musgo es el desplazamiento de las zonas agrícolas, indicó. «Pero hay otra amenaza, que es la extracción de musgo para los pesebres», acotó. Hace nueve años se prohibió su extracción, pero la extracción continúa, aunque ya no salen camiones. «Promocionan el musgo de manera clandestina», denunció. «Es muy complicado tener a un supervisor en los bosques para impedir su extracción».
Instó a recordar que el musgo tiene medidas de protección. La Gaceta incluye a los musgos y también a las bromelias, los líquenes y los helechos arborescentes.