29.8 C
Caracas
lunes, 12 mayo, 2025
Publicidad

IVIC avanza en proyecto de investigación para proteger arrecifes coralinos

La investigadora reiteró que a medida que se pierden los arrecifes coralinos, se pone en peligro la "capacidad del sustento del mar, de todos los alimentos que vienen del mar", así como la protección de las costas

Fecha:

Comparte:

El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) avanza en un proyecto de investigación que busca proteger los arrecifes coralinos del país que, argumenta, están «sufriendo mucho» con lo que se puede perder la protección de las costas, informó este miércoles el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

A través de una nota de prensa, la cartera de Estado indicó que el proyecto, denominado ‘Diseños de sustratos artificiales para contribuir con la resiliencia de arrecifes coralinos‘, es liderado por el IVIC junto al Laboratorio Marino Costero de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el Instituto de Biología Experimental (IBE).

«Los arrecifes coralinos son de los ecosistemas más diversos que tiene el planeta, pero también son muy frágiles y están sufriendo producto de muchos factores que están amenazando y que están trayendo consecuencias no solo para la parte de los fondos (marinos) sino también para las poblaciones humanas», explicó la investigadora María Cristina Goite, citada en la nota de prensa.

Goite añadió que el proyecto busca combinar la química del cemento y del concreto con estrategias ecológicas y biológicas para favorecer «un poco» lo que es el asentamiento de las larvas que los arrecifes coralinos producen.

Indicó que con estas herramientas se podrá diseñar y aplicar un sustrato adecuado a las necesidades que tienen estos organismos marinos.

«Estamos diseñando no sólo las pastas que vamos a utilizar de cementos sino también la estructura y donde serán los sitios de despliegue de estos tipos de sustratos», dijo.

La investigadora reiteró que a medida que se pierden los arrecifes coralinos, se pone en peligro la «capacidad del sustento del mar, de todos los alimentos que vienen del mar», así como la protección de las costas.

Igualmente, señaló que en Venezuela hay 14 arrecifes artificiales, de los cuales «ninguno se encuentra completamente estudiado». 

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

ExpoCaniidra llega a Caracas este fin de semana con la participación de Mercado Libre

ExpoCaniidra, la feria de autopartes organizada por la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Caniidra), se llevará a cabo los días 15, 16 y...

Manuel Alejandro Rojas: Emprendimiento, propósito y riqueza generacional

Manuel Alejandro Rojas Aparicio se define como un nerd introvertido, pero detrás de esa aparente timidez se encuentra un emprendedor apasionado, enfocado en generar...

Andrés Caleca denuncia la eliminación del código QR del acta de votación por parte del CNE

El dirigente y activista político, Andrés Caleca, denunció este lunes la eliminación del código QR de las actas de votación, que son impresas luego...

Amira Moreno ¡Rumbo a Miss Teen Universe!

Miss Teen Universo es un concurso de belleza internacional, en el que participan delegadas de las Américas y otros países del mundo. Amira Moreno...

Sector de autopartes estima un crecimiento de 4,5% a 6% en 2025

"Estamos optimistas, pero no dejamos de ver cosas que nos afectan, como el diferencial cambiario y la inflación", además del contrabando y las falsificaciones,...