19.7 C
Caracas
miércoles, 15 enero, 2025

Álvaro Zambrano de Fuerza Vecinal: Venezuela tiene que cambiar el sistema económico para preservar el ambiente

Theodoraskis Morales Flores | @theodoraskis

Fecha:

Comparte:

Fuerza Vecinal creará los Comité Vecinales de Agua, que serán los encargados de documentar el déficit de agua y junto a las autoridades proponer soluciones

El ingeniero forestal, especialista en hidráulica y miembro de Fuerza Vecinal, Álvaro Zambrano, detalla que Venezuela necesita un cambio de modelo económico. «Necesitamos un cambio de modelo económico. Hay que acabar con el lineal, que es el depredador: agarrar los recursos naturales, malgastarlos, acabarlos y desecharlos. Ese modelo económico debe acabarse. Acá debe haber una economía circular que es usar, reusar e incorporar».

Foto cortesía

Hace un llamado al gobierno de crear un plan serio de recuperación de cuenca hidrográfica para que no pasen los desastres como Las Tejerías, Los Castaños y el de Vargas. El especialista exhorta a la Asamblea Nacional a crear una ley sobre el cambio climático con la intención de corregir lo que haya que corregir y buscar la transición de energía fósil a energía limpia.

«Hasta ahora no tenemos una política de cambio climático que frene las emisiones de dióxido de carbono. Venezuela es uno de los países que mas emite este gas. Venezuela tampoco suscribió el acuerdo de respetar y limitar las zonas de forestaciones. No firmaron el acuerdo 26 y ahora estamos muy atentos para ver si firman ese acuerdo para respetar y frenar las tasas de forestación», expresó.

Además, insiste en que haya una política forestal, en las que creen plantaciones para que combaten el cambio climático. «Respetar las cuencas hidrológicas. Debe haber una política de conservación de cuencas hidrológicas para reponer los árboles y prevenir las erosiones. cada vez que se tala un árbol en una cuenca hidrográfica menos agua va a llegar a las ciudades.

«Es necesario frenar la deforestación porque eso trae consecuencias graves. Estamos atravesando déficit hídricos. Hay estados y municipios en las que la falta de agua cada vez es más grave», reveló.

Recalcó que gracias a la diversidad biológica del país, Venezuela necesita una política forestal que evita las deforestaciones masivas que al final influyen en el calentamiento global. «Es propicio que Venezuela firme esta declaración de respeto a los bosques«.

Según el analista, el país ha perdido alrededor del 26% de la cobertura forestal. En ese sentido, afirmó que el estado más amenazado es Bolívar, segundo Amazonas. «Paradójicamente los indígenas son los más preocupados por proteger el ambiente. Donde hay comunidades indígenas se han respetado los bosques. Hay reservas forestales que estaban bajo régimen especiales y se acabaron».

Denunció que las reservas forestales de Ticoporo, de Caparo y la de Turén acabaron. «Haciendo un balance nosotros hemos perdido una porción de terreno como la superficie de Nicaragua en cuanto a bosques primarios ricos en biodiversidad».

Con respecto a las fallas en el suministro de agua, el ingeniero detalló que Fuerza Vecinal creará los Comités Vecinales de Agua, que serán los encargados de documentar el déficit de agua y junto a las autoridades proponer soluciones. «Tenemos cifras que nos dicen que hay ciudades en las que 80% de la población no recibe agua de manera segura y continua. No les llega el agua todos los días y de paso la poca agua que le llega no cumple con los estándares reglamentarios para su consumo».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Daniel Ceballos: «Pretenden impulsar una reforma constitucional de forma ilegal»

El presidente del partido Arepa Digital, Daniel Ceballos, señala que el Gobierno de Nicolás Maduro avanza con la propuesta de realizar una reforma constitucional...

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #15Ene

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 15 de enero será...

Alumnos y profesores ucevistas asistieron a la clase de Juan Barreto en la Escuela de Comunicación y se hicieron solidarios

Este martes 14 de enero, el salón 2C de la Escuela de Comunicación Social fue el aula en la que profesores de la Universidad...

Al maestro, con cariño: Cinco claves de los héroes venezolanos que siguen en las aulas contra viento y marea

Algunas cosas varían, pero otras no cambian. Este 15 de enero es el Día del Maestro y las condiciones en las que las y...

«El maestro Prieto nos dio a los venezolanos de abajo la educación como herramienta de defensa», señaló Oscar Ronderos en la AN

“El maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa nos dio a los venezolanos de abajo la educación como herramienta para defendernos”. Así lo defendió -la tarde...