24.5 C
Caracas
lunes, 14 julio, 2025
Publicidad

Alemania sepultó a víctimas de experimentos nazis luego de 70 años

Fecha:

Comparte:

Siete décadas después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, más de 300 diminutos trozos de tejido humano de presos políticos ejecutados por los nazis fueron inhumados este lunes de tarde en un cementerio de Berlín

El rabino Andreas Nachama, el pastor protestante Marion Gardel, y el sacerdote católoco Lutz Nehk en la ceremonia  / Foto: AFP

En una ceremonia poco común, a iniciativa de un gran hospital de la capital alemana, Charité, y es el fruto de tres años de investigación, tuvo lugar con la presencia de un rabino y miembros de la Iglesia protestante en el cementerio de Dorotheenstadt, donde yacen varias víctimas del Tercer Reich.

«Con la inhumación de las muestras microscópicas» extraídas en aquel momento de los cuerpos, «queremos otorgar un poco de dignidad a las víctimas», indicó por su parte el director del hospital, Karl Marx Einhäupl. 

Para Saskia von Brockdorff cuya madre, Erika von Brockdorff, fue asesinada en la prisión berlinesa de Ploetzensee, se trata de «poner fin a esta historia».

«Ahora sé dónde puedo llorar a mi madre, ejecutada el 13 de mayo de 1943 en la cárcel (de Ploetzensee). Estoy contenta de poder venir aquí», dijo la anciana a la AFP.

Coronas de flores colocadas durante una ceremonia conmemorativa el 20 de julio del año 2015 en el memorial de Ploetzensee, en Berlín, donde se honra a combatientes de la resistencia contra el régimen nazi / Foto: AFP

La iniciativa es una muestra de los esfuerzos recientes emprendidos por el hospital para «enfrentar el pasado», subraya el memorial de la Resistencia Alemana, coorganizador de esta ceremonia. 

«Muchos de sus médicos que ocupaban puestos en la dirección transformaron, durante el periodo nacionalsocialista, sus clínicas e institutos en lugares en los que se practicaba la medicina racial y de destrucción de los nazis», añadió. 

Víctima del Holocausto habla de los experimentos humanos de Mengele

«Un caso particular»

De los opositores al régimen nazi que fueron enterrados, no quedaban más que 300 tejidos dispuestos en portaobjetos de laboratorio que los descendientes del médico anatomista que realizaba experimentos en aquella época, Hermann Stieve, encontraron en una cajita.

Los restos, apenas visibles, algunos de un centímetro cuadrado y una centésima de milímetro de espesor, fueron entregados en 2016 al profesor Andreas Winkelmann para tratar de identificar a los dueños.

«En general, no se consideraría que unos tejidos tan minúsculos merecieran ser enterrados … pero en este caso la historia es particular, puesto que provienen de personas a las que se negó deliberadamente la sepultura para que sus familiares no supieran dónde se encontraban», explicó Winkelmann a la AFP. 

Aunque no pudo averiguar exactamente a cuántas personas pertenecieron estas muestras, Winkelmann pudo trabajar a partir de veinte nombres y de unas pistas cifradas que establecían un vínculo claro con la prisión de Plötzensee, donde unas 2.800 personas fueron ahorcadas o degolladas por los nazis entre 1933 y 1945. 

A petición de las familias, no se identificó públicamente a qué víctimas pertenecieron los restos enterrados. Pero se sabe que la mayoría eran mujeres. 

Y esto, porque Stieve, que fue director del Instituto Universitario de Anatomía de Berlín desde 1935 hasta su muerte, en 1952, se especializó en el estudio de los efectos del estrés y del miedo en el sistema reproductivo femenino. 

«Simples objetos»

Para avanzar en sus investigaciones, este científico de renombre estudiaba los tejidos genitales extraídos de mujeres ejecutadas por el régimen nazi. 

Entre sus sujetos se encontraban 13 de las 18 resistentes del grupo berlinés «La orquesta roja», al que pertenecía la estadounidense Mildred Fish Harnack, degollada en 1943 a petición expresa de Hitler. 

Al contrario de lo ocurrido con otros científicos más conocidos por su crueldad, como Josef Mengele («el Ángel de la Muerte» de Auschwitz), Hermann Stieve no pertenecía al partido nacionalsocialista (NSDAP) y no hizo experimentos con personas vivas. Pero sabía perfectamente que sus difuntas cobayas habían sido torturadas. 

«Esto demuestra hasta qué punto era frío. Veía a esas personas como simples objetos», subrayó Andreas Winkelmann. 

El médico «cooperó con el sistema judicial nazi para [avanzar en] sus investigaciones», sostuvo. Los cuerpos fueron lanzados a fosas comunes, probablemente. 

Aún así, tras la guerra, Hermann Stieve no fue investigado por la Justicia ni procesado, y continuó con su carrera, como muchos otros científicos que trabajaron con y para los nazis. 

En la actualidad, sus resultados, pese a las condiciones de sus investigaciones, siguen considerándose importantes para la ginecología moderna. Sigue siendo «miembro de honor a título póstumo» de la Sociedad Alemana de Ginecología y Obstetricia. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Activistas exigen indemnización para víctimas de violación de DDHH en Venezuela

El pasado jueves 10 de julio, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) fue sede del...

El nuevo record que implantó Eugenio Suárez para venezolanos antes del Juego de Estrella

En una noche que quedará grabada en la memoria del béisbol venezolano, Eugenio Suárez conectó su cuadrangular número 31 de la temporada el pasado...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #14Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 14 de julio será...

Luigi Pisella: “Vamos a seguir haciendo lo que sabemos hacer que es influir, incidir en las políticas públicas que ayuden al país»

Luigi Pisella está convencido que pueden seguir incidiendo en la construcción de políticas públicas que puedan dinamizar la economía y generar empleos, generando un...

Expo «Simón de Niño a Libertador» alcanza casi 18.000 visitas en un día

La exposición en Caracas sobre Simón Bolívar alcanzó este sábado casi 18.000 visitas, el mayor número desde que se inauguró el pasado 1 de...